
Prepara tus sentidos con una semana Cultural antes del Feriado
Desde el lunes 28 al miércoles 30, la Secretaría de Cultura transforma a la ciudad en un hervidero de actividades culturales. Desde exposiciones de arte hasta conciertos en vivo, celebra la cultura antes del feriado.
El lunes, el Centro de Arte Contemporáneo presenta, de 11h00 a 13h00: Taller de hongos ostras para mujeres. Aprende sobre su proceso de siembra y sus técnicas. La entrada es libre, inscríbete en https://fundacionmuseosquito.gob.ec/es pacio-museo-de-la-ciudad/
A la misma hora, Centro Cultural Benjamín Carrión ofrece: Performance “Lavandera del Ecuador”. Una exposición del colectivo Maternas que busca visibilizar el impacto de los roles de género y el trabajo doméstico a través de una colaboración con mujeres artistas locales.
El martes 29, en el Parque Central de Puéllaro, podrás disfrutar de Expo Morada: Sabores y relatos de la ruta escondida donde, de 9h00 a 15h00, tendrás muestras de locales y experiencias teatralizadas alusivas al día de difuntos.
El martes y miércoles, en el teatro México, de 10h00 a 1h00, se presenta Escenario joven: la casa 1028. Esta nueva adaptación teatral presenta innovadores lenguajes artísticos dándole vida al desenlace de una historia sobre belleza, amor y tragedia en Quito. El acceso es libre con inscripción al 02 2650 660
El miércoles 30 disfruta de las activaciones culturales en distintos puntos del Centro Histórico con miércoles Todos al Centro. La cita es de 12h00 a 20h00 en las calles García Moreno, Venezuela, Sucre, Espejo y Vicente León.
El Teatro Capitol abre sus puertas para el Concierto Barroco Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Un concierto de los compositores de la época del Barroco, el acceso es libre con descarga de pases en quitocultura.com
El Teatro Variedades presenta [De: Mente]. Una obra que explora los secretos íntimos y los desafíos de enfermedades como el Alzheimer y la celopatía.
Compartir:
Artículos Relacionados

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda

La partería: un legado milenario de vida
