
Publicaciones recientes
Síguenos

Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad. Semana del 11 al 15 de diciembre 2024
¡Esta semana trae muchas sorpresas para usted, en los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad! Belén Carmelita, noche en el museo, recital musical y diversos talleres forman parte de la oferta semanal que ha sido diseñada para diversos públicos.
No se pierda la oportunidad de conectarse con el patrimonio, visitando los reconocidos museos que el Municipio de Quito pone a su consideración: Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia, Centro de Arte Contemporáneo, Yaku Parque Museo del Agua y Museo de la Ciudad.
Conéctese con el arte, la ciencia, el ambiente, la historia y la memoria. Para más información acceda a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o la red social de Facebook @fundacionmuseosquito / Instagram @museosquito
Museo del Carmen Alto
Inauguración de la exposición temporal “Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación”
Una nueva edición del Belén Carmelita llega a la ciudad. En esta ocasión, esta muestra temporal que se exhibe en el Museo del Carmen Alto se conecta con la historia de violencia, opresión y resistencia de los pueblos afrodescendientes. Un espacio para reflexionar en torno a los procesos de liberación; y, la protección de las infancias.
Dicha propuesta que cuenta en su proceso de elaboración con la co-curaduría del Colectivo Cultural Afroarte, nos llevará a aproximarnos de manera distinta a las esculturas que conforman el Belén Carmelita, para reflexionar y cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy.
Adéntrese en esta experiencia.
Fecha: sábado 14 de diciembre de 2024.
Hora: 11h30
Costo: Acceso libre.
Recital “Este diciembre canciones de Navidad”
Forme parte de un recital navideño que llega junto a la artista ecuatoriana Margarita Laso, quien presenta en la Iglesia del Carmen Alto, un amplio repertorio musical de contenido popular en el que se escucharán sanjuanitos, albazos, joropos, entre otros; a propósito de la temporada.
Una oportunidad ideal para disfrutar en familia y compartir de un concierto lleno de matices, que lo cautivarán.
Fecha: domingo 15 de diciembre de 2024.
Hora: de 12h00 a 13h30
Costo: Acceso libre.
Lugar: Iglesia del Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina)
Museo a la Carta
En el Museo del Carmen Alto el principal protagonista es usted. Venga junto a todos sus seres queridos y elija el recorrido de su preferencia. Sumérjase en una interesante aventura que le llevará a conocer a profundidad temas como la vida cotidiana en clausura, desde la época colonial hasta nuestros días; las artes y los oficios conventuales; las técnicas tradicionales de producción del arte colonial y republicano, así como sus procesos de conservación; entre otras propuestas que, desde sus enfoques y contenidos, vinculan el arte, el patrimonio, las comunidades, la historia. No se quede fuera ¡Las posibilidades de recorrer el museo son infinitas!
Fecha y hora: de miércoles a viernes de 8h30 a 16h30. Fines de semana de 9h30 a 17h00.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto
Museo Interactivo de Ciencia
Sumérjase en NotiCiencia
Cada mes el Museo Interactivo de Ciencia le presenta los últimos descubrimientos en torno a la ciencia y el mundo actual. En este mes de diciembre, a propósito del “Día Mundial del Futuro” y el “Día internacional de las Montañas”, este espacio cultural le conecta con estos importantes temas en su espacio de divulgación científica. ¿Cuáles son los desafíos y logros de las poblaciones que habitan las montañas, para proteger su cultura, sus derechos y su economía de manera sostenible? ó ¿Qué debemos contemplar los países de todo el mundo para desarrollar nuestras capacidades en pro del desarrollo sostenible para las generaciones futuras? Descúbralo aquí.
Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada
Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71
Paisajes geométricos
Docentes, educadorxs no formales y familias homeschoolers están invitados al hogar de las mentes curiosas, el MIC, lugar donde se activará un taller sobre material no estructurado para la primera infancia, inspirado en la filosofía Reggio Emilia. Esta actividad, parte del proyecto Didáctikus, destaca la importancia de seleccionar y transformar diversos materiales para promover el juego libre en la infancia. Una oportunidad para compartir estrategias que permitan integrar estos recursos en entornos educativos, para un aprendizaje colaborativo y significativo. Inscríbete, los cupos son limitados.
Fecha y hora: viernes 13 de diciembre, de 13h00 a 16h00 / sábado 14 de diciembre, de 10h00 a 13h00.
Costo: Acceso libre, previa inscripción
Inscripciones: https://forms.gle/rtrQPcCX4tx2MKXg7
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Instagram: @micmuseoq
Centro de Arte Contemporáneo
Visita exposición temporal “MULTIVERSO”
Descubra una propuesta de investigación que busca explorar el lugar que ocupa la pintura en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. Adéntrese en el trabajo de más de 20 artistas, quienes desde sus diversos intereses reconfiguran la noción de la imagen pictórica, para finalmente posicionarla con un lenguaje contemporáneo que nos permite interpretar el mundo, investigarlo, imaginarlo y sobre todo mirarlo críticamente.
¡Visite ya el Centro de Arte Contemporáneo!
Fecha y hora: De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (Último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30. (Último ingreso 16h45)
Costo: Acceso libre
Con la risa blanca y suelta como una catarata de lunas: mediaciones de cine
Forme parte de una actividad quebusca reflexionar en colectivo sobre los lugares de enunciación del pueblo afro, los silenciamientos en las grandes plataformas como los museos y los lugares que cada persona ocupa en la sociedad desde un enfoque antirracista. Súmese en esta experiencia de mediación a manera de cineforo, la cual se llevará a cabo en la sala de exposición temporal Afrofuturismos. Para este mes, se dialogará en torno al vídeo “Bohío de mujeres cimarronas”.
Fecha: viernes 13 de diciembre de 2024
Hora: de 15h00 a 16h00
Costo: Acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: centroartequito
Yaku Parque Museo del Agua
YakuCinema
No se pierda de un ciclo de proyecciones documentales durante los domingos de diciembre, diseñado para generar conciencia en torno a temas de medio ambiente, agua y saberes ancestrales. Dirigido a públicos de todas las edades, Yakucinema proyectará tres documentales que destacan prácticas sostenibles y conexiones culturales con el entorno: “Territorios que sanan”, que explora el trabajo de las hierbateras en la conservación de saberes; “Mujeres de Agua”, que recupera historias de lavanderías públicas y el rol vital del agua; y “El último hielero”, que retrata el oficio ancestral de Baltazar Ushca y su vínculo con el hielo del Chimborazo.
Fecha: domingo15 de diciembre de 2024.
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre
Yaku a la Carta
Este fin de semana está invitado a ser parte de Yaku a la Carta y su recorrido temático: en “Miradores desde el Yaku”, donde se explorarán vistas icónicas de Quito, reflexionando sobre la relación histórica de la ciudad con el agua.
Fecha: sábado 14 de diciembre de 2024.
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Museo de la Ciudad
Noche en el museo: Celebremos Diciembre
El Museo de la Ciudad invita a la ciudadanía a disfrutar de una noche llena de diversión, en la que además de explorar de manera divertida la historia de Quito, recorrerán el Centro Histórico de camino a un destino sorpresa, para luego pasar la noche en una de las salas del museo. Al amanecer, los asistentes subirán al campanario para disfrutar del amanecer con una vista espectacular de la ciudad. Esta actividad está dirigida a mayores de 14 años, acompañados de tutores. Cupos limitados.
Fecha: sábado 14 de diciembre de 2024.
Hora: 18h00
Costo: USD $ 9,00 para todo público
Compra ticket online: https://acortar.link/cw89OB
“Chao, Chao Año Viejo”
La Biblioteca del Museo de la Ciudad “Andrea Moreno Aguilar”, trae el Quinto concurso de testamentos para conservar las costumbres de la fiesta popular de fin de año. Despida el 2024 con diversión, participando con el mejor testamento. Recuerde que debe ser creativo, con un toque de humor, picardía y alegría. Los testamentos se deben enviar por correo electrónico y serán evaluados por un jurado de escritores e historiadores. Se anunciará a los ganadores a través de las redes sociales del museo.
Fecha: martes 26 de noviembre al 31 de diciembre de 2024.
Nota: enviar el testamento al correo electrónico bibiotecamdcquito@gmail.com
Bases del concurso: https://fundacionmuseosquito.gob.ec
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
