Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad. Semana del 08 al 12 de enero 2025

¡Arme su ruta cultural y forme parte de una agenda variada de actividades diseñadas para niños, niñas, jóvenes y adultos! Conéctese con el patrimonio en los espacios culturales que conforman la Fundación Museos de la Ciudad, en tanto se activan recorridos mediados, exposiciones y talleres especiales.

Esta semana no deje de visitar Yaku Parque Museo del Agua, el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad y Yaku Parque Museo del Agua; lugares turísticos e históricos de Quito que estarán con entrada libre hasta el domingo 12 de enero,

Descubra la agenda ampliada ingresando a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o en las redes sociales de Facebook @fundacionmuseosquito / Instagram @museosquito

Centro de Arte Contemporáneo

La Palabra está suelta: abrazando mi identidad

En el marco de la exposición temporal Afrofuturismos, el Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte de un taller en el cual, a partir del canto afroecuatoriano, se busca fomentar el análisis personal y colectivo sobre dos temáticas importantes: el racismo y el privilegio: aspectos que nos atraviesan.  

¿Qué emociones o imágenes evoca este canto? ¿Cómo estas tradiciones reflejan la historia y resiliencia del pueblo afroecuatoriano? ¿Qué historias afrodescendientes desconocemos y por qué? ¿Qué acciones pueden implementarse desde la educación para reducir el racismo? Son algunas de las inquietudes que se dialogarán en este espacio que conecta el sentir, el pensar y el actuar.

Fecha: sábado 11 de enero de 2025

Hora: de 12h00 a 13h30

Costo: Acceso libre

Exposición temporal Multiverso

Este mes de enero está invitado a adentrarse en una propuesta de investigación que explora el lugar que ocupa la pintura, en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. 

Realice un viaje por el trabajo de más de 20 artistas, quienes abordan diversos intereses que entrecruzan preocupaciones como: repensar las relaciones entre seres humanos y naturaleza, paisajes emocionales, diálogos simbólicos con los territorios, resignificación de las imágenes y la cultura popular, crítica a las estructuras sociales y preguntas acerca de lo urbano

No se pierda esta muestra temporal que reconfigura la noción de la imagen pictórica, para posicionarla con un lenguaje contemporáneo que nos permite interpretar el mundo, investigarlo, imaginarlo y sobre todo mirarlo críticamente. 

¡Conozca ya esta muestra!

Fecha y hora: De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45)

Costo: Acceso libre

Exposición temporal Afrofuturismos

¿Ya visitó Afrofuturismos en el Centro de Arte Contemporáneo? Esta muestra temporal reúne a artistas afrodescendientes del Ecuador, quienes a través de su propuesta artística resaltan sus identidades, historia y manifestaciones culturales.

Adéntrese en esta experiencia que impulsa la investigación y divulgación de los archivos de memoria y lucha social de las poblaciones afrodescendientes en el país; fomentando la creación y transversalización de discursos y prácticas antirracistas.

Fecha y hora: De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45)

Costo: Acceso libre

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Mail: centroarteq@gmail.com 

Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

Museo del Carmen Alto

Recorrido guiado “Del Belén al Palenque”

Este fin de semana sea parte de un recorrido especial en torno a la exposición del Belén Carmelita. En este espacio podrá explorar, cómo las narrativas tradicionales de la Navidad dialogan con los procesos históricos de liberación y resistencia de las comunidades afrodescendientes en Ecuador. A través de una mirada crítica y afectiva, se descubrirán nuevas lecturas del pesebre tradicional, resignificando las historias de quienes buscaron nacer y vivir en libertad. El recorrido concluirá en la iglesia del Monasterio del Carmen Alto, donde se visitará el Nacimiento armado por la comunidad Carmelita, cerrando la experiencia con un encuentro de espiritualidad y tradición colectiva.

Fecha:  sábado 11 y domingo 12 de enero de 2025

Hora: de 10h00 a 12h00  

Costo: Acceso Libre

Museo a la Carta

Cada vez que visita el Museo puede ser parte de una nueva experiencia, y en el Museo del Carmen Alto el principal protagonista es usted. Venga a este espacio cultural junto a todos sus seres queridos y elija el recorrido de su preferencia. Sumérjase en una interesante aventura que lo llevará a conocer a profundidad las exposiciones permanentes y temporales del espacio y donde se conocerán diversas temáticas que se vinculan al arte, el patrimonio, las comunidades, la historia y mucho más. ¡Las posibilidades de recorrer el museo son infinitas!

Fecha y hora:  del miércoles 08 al viernes 10 de enero, de 8h30 a 16h30. Sàbado 11 y domingo 12 de enero, de 9h30 a 17h00.

Costo: Acceso libre.

“Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación”

¿Ya visitó el Belén del Museo del Carmen Alto? No se pierda la oportunidad de hacerlo y descubrir esta muestra temporal que se conecta con la historia de violencia, opresión y resistencia de los pueblos afrodescendientes. Dicha propuesta, que cuenta en su proceso de elaboración con la co-curaduría de un grupo de jóvenes activistas afrodescendientes, lo llevará a aproximarnos de manera distinta a las esculturas que conforman el Belén Carmelita, para reflexionar y cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy.

Planifique su visita.

Fecha y hora:  del miércoles 08 al viernes 10 de enero, de 8h30 a 16h30. Sábado 11 y domingo 12 de enero, de 9h30 a 17h00.

Costo: Acceso libre.

Nos fugamos al Carmen Alto:  activemos prácticas antirracistas

Instituciones educativas están invitadas a ser parte de una nueva edición de “Nos fugamos al Carmen Alto”. A través de recorridos mediados, especiales, profes y estudiantes podrán identificar y reflexionar sobre cómo prácticas y representaciones racistas han permeado tradiciones y prácticas durante nuestra historia. 

Actividades diseñadas con pistas y juegos, serán la tónica para recorrer de manera diferente la muestra “Del Belén al palenque” y de esta forma profundizar cómo los imaginarios coloniales influyeron en la construcción de roles asignados a personas afrodescendientes.

¡Únase a esta experiencia única, donde aprender y jugar van de la mano!

Fecha y hora:  del miércoles 08 al viernes 10 de enero, de 8h30 a 16h30. Sábado 11 y domingo 12 de enero, de 9h30 a 17h00.

Costo: Acceso libre. 

Más info y reservas: 3813340 ext. 4005 / cristina.medrano@fmcquito.gob.ec

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

Museo de la Ciudad

Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente

Apúntese en los recorridos reflexivos, especialmente diseñados para grupos estudiantiles, en los cuales se aborda la historia de Quito, sus procesos históricos y su relación con el presente. Esta propuesta ofrece distintas perspectivas, a través del diálogo, la memoria y la relación pasado – presente. 

Fecha y hora:  del miércoles 08 al viernes 10 de enero, de 8h30 a 16h30. Sábado 11 y domingo 12 de enero, de 9h30 a 17h00.

Costo: Acceso libre. 

Importante: Para grupos estudiantiles es necesario hacer previamente una reserva comunicándose al teléfono 023813340 extensiones: 3005 – 3006 – 3007.

InspirArte – El arte se toma el museo

El Museo de la Ciudad ofrece una serie de talleres para que pueda aproximarse al arte y desarrollar su creatividad. Los talleres serán brindados por estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, con quienes el Museo trabaja de forma colaborativa. Existen varias opciones a elegir, tenga en cuenta la de este sábado 11 de enero. 

  • A Mover el esqueleto: Talleres de expresión corporal dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años. De 09h00 a 10h30

Costo: Acceso libre

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Email: museo.ciudad.uio@gmail.com

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Twitter: @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

Museo Interactivo de Ciencia

Lanzamiento Convocatoria de Clubes de Ciencia

Este 2025 inicia con excelentes noticias: se abrió ya la convocatoria para ser parte de la primera edición de los Clubes de Ciencia del MIC, y junto a su familia puede ser parte. Para esta edición, las actividades planeadas girarán en torno a la pregunta ¿cómo reducir o prevenir el cambio climático?

Cada mes habrá una propuesta diferente, con actividades exclusivas sin costo. Descubra de manera divertida cómo la ciencia está presente en nuestra cotidianidad. Talleres, salidas recreativas e incluso acampada nocturna en el Museo, son apenas algunas de las sorpresas que están preparadas para usted en este club. Los cupos son limitados, no se quedes fuera.

Fecha: del lunes 06 al domingo 26 de enero e 2025

Costo: Acceso libre, con inscripción previa.

Inscripción: http://bit.ly/3DvU3oa 

Nos tejemos y re-tejemos

En el marco de la exposición temporal “Maripensario”, co-diseñada con la Universidad Regional Amazónica Ikiam, el Museo Interactivo de Ciencia le invita a ser parte de un taller de tejido y meditación para repensar nuestro rol dentro de los ecosistemas y cómo nos conectamos con ellos. Aquí se elaborará una pieza colectiva y mediante este ejercicio se podrá dialogar sobre cómo cada acción cotidiana, como el uso responsable de recursos, puede contribuir a restaurar y proteger el tejido de la naturaleza.

Fecha: sábados 11 de enero de 2025

Hora: 11h30

Costo: Acceso libre

Su propuesta en NotiCiencia

¿Sabía que el Museo Interactivo de Ciencia cuenta con un espacio permanente de divulgación científica? Sí, y en este se busca dar a conocer los últimos descubrimientos en torno a la ciencia, en Ecuador y el mundo actual.

Si usted es investigador de alguna Universidad o Centro de Investigación, y quiere que más personas conozcan su trabajo, entonces presente su propuesta: llene el formulario en línea y el equipo del MIC se estará contactando con usted.

Sú experiencia puede inspirar a una nueva generación de científicos/as.

Fecha: todo el mes

Costo: actividad gratuita

Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/

Facebook: @MICmuseoq

Instagram:@micmuseoq

Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la Carta: Puyutampu “Refugio de la nube”

Súmese a un recorrido experiencial por la nueva exposición “Puyutampu”. A través del juego y la interactividad, está invitado a conocer varios detalles sobre el acceso al agua segura, así como los derechos y responsabilidades con el agua desde la perspectiva comunitaria.

Fecha:  sábado 11 de enero de 2025

Hora: de 11h30 a 13h00 y de 14h30 a 16h00

Costo: Acceso libre

YakuCinema

Este mes YakuCinema le trae obras para que descubra la importancia de dos ecosistemas indispensables para la vida humana: los ríos y los páramos.

Sinopsis: 

  • La vida de un río: Muestra la diversidad de componentes ambientales y sociales que confluyen en su trayectoria, que van de la belleza natural a la diversidad de la fauna y la flora, pasando por la huella humana y los graves problemas de contaminación ocasionados por los desechos de las ciudades.
  • Somos páramo: miradas compartidas: Testimonios que revelan la profunda conexión entre los habitantes, la naturaleza y el futuro de las ciudades, destacando la importancia de proteger estos ecosistemas fundamentales para la provisión del agua que consumimos.

Fecha:  domingo 12 de enero de 2025

Hora: de 11h30 a 13h00 y de 14h30 a 16h00

Costo: Acceso libre

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/

Facebook: @yakuquito

Instagram:@yakuquito

Fundación Museos de a Ciudad

Visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad   

¡Ahora puede llevarse un pedacito de los museos con usted! Conozca las nuevas tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, ubicadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos espacios encontrará hermosos detalles y productos inspirados en las colecciones, los cuales han sido creados en colaboración con talentosos emprendedores locales. No busques más, ese regalo especial está aquí en los Museos de Quito.

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina

Más info: Facebook   @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido