Estación Quitumbe se llena de arte y tradición con Quitu-Cara

El Metro de Quito se convierte en un espacio accesible para la ciudadanía, permitiendo conocer los procesos culturales que se desarrollan en la ciudad, en el contexto de una alianza interinstitucional con la Secretaría de Cultura.

Esta exposición se enfoca en resaltar la importancia de invertir en cultura, tomando como eje central el Premio Quitu-Cara lo que ha permitido generar una estrategia integral de fomento a la cultura en las parroquias rurales. La alcaldía de Quito, a través de la Dirección de Fomento a la Creatividad, Patrimonio y Memoria Social de la Secretaría de Cultura, en coordinación con los Gobiernos Parroquiales Rurales y el Instituto Metropolitano de Patrimonio, retoma el Premio Quitu-Cara, después de 10 años, iniciativa que salvaguarda y pone en valor el Patrimonio Cultural Intangible de la ruralidad del Distrito Metropolitano de Quito.

Con esta muestra fotográfica se destaca la importancia de preservar y valorar las expresiones culturales de las comunidades rurales de nuestra ciudad, promoviendo la transmisión de saberes ancestrales, artes del espectáculo, ritos, fiestas, espacios simbólicos, conocimientos sobre la naturaleza, técnicas artesanales tradicionales, entre otros, que se visibilizan en la generación de procesos culturales locales; además, de fomentar una reflexión crítica sobre el impacto de la inversión en cultura, destacando cómo esta dinamiza la vida comunitaria, fortalece la cohesión social y contribuye al desarrollo sostenible.

La exposición sigue una línea temporal que comienza con el renacer del Premio en el año 2023, lo que permitió la creación de los “Procesos Quitu Cara” a través de dos componentes clave: Proceso formativo dirigido a gestores culturales locales y Ejecución de proyectos culturales con enfoque comunitario.

A través de fotografías se presentan los proyectos con enfoque comunitario ejecutados en las parroquias rurales en el año 2024 que resumen la revalorización de la memoria a partir de procesos de investigación.

En el año 2024 se aborda con imágenes la iniciativa ganadora y los proyectos que recibieron menciones de honor del Premio Quitu Cara 2024 de acuerdo a los cinco ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial que son: Tradiciones y expresiones orales, Artes del espectáculo: Danzas y representaciones que mantienen viva la cultura; Usos sociales, rituales y actos festivos; Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; Saberes ancestrales ligados a la agricultura y la medicina tradicional; y Técnicas artesanales tradicionales.

Este premio se convierte así en un puente entre nuestras raíces históricas y el presente, un reconocimiento a los ganadores y participantes de las ediciones 2023 y 2024, quienes, con sus manos y su corazón, mantienen viva la memoria ancestral; y, a su vez, inspiran a las generaciones actuales a preservar y fortalecer las identidades de Quito. Un tributo a quienes, a través de su dedicación y amor por la cultura, aseguran que el legado de nuestros bisabuelos, abuelos, padres siga latiendo con fuerza en el corazón de la ciudad.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido