
Febrero cultural en el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal
El Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal presenta su agenda de actividades para el mes de febrero de 2025, ofreciendo un espacio dedicado a la expresión artística, la literatura y el aprendizaje, especialmente diseñado para adultos mayores y amantes de la cultura.
Programación destacada:
1. Talleres de Expresión Corporal para Adultos Mayores
En colaboración con FAUCE y la Escuela de Danza, estos talleres se desarrollarán los días 6, 11, 13 y 20 de febrero, de 10h30 a 11h30. Un espacio seguro y cálido donde las personas mayores podrán explorar la expresividad de su cuerpo, fomentar el diálogo y disfrutar de una recreación reflexiva.
2. Talleres de Lectoescritura Literaria
Dirigidos a adultos mayores, estos talleres, a realizarse los días 11 y 18 de febrero, de 11h30 a 12h30, incluirán la lectura de cuentos y poesías para acercar a los participantes a autores de diversas latitudes.
3. Presentaciones literarias
• El 14 de febrero, de 17h00 a 19h00, Yolanda Barragán Castro presentará su nuevo poemario Malanthia.
• El 20 de febrero, de 17h30 a 19h00, el escritor y montañista Pablo Tréboles lanzará su libro Los cuentos de Don Soroche, donde las montañas del Ecuador se convierten en protagonistas.
4. Taller de Lectura “Novelas del Mediodía”
El 19 de febrero, de 11h00 a 13h00, se abrirá un espacio para dialogar sobre novelas cortas clásicas y contemporáneas.
5. Presentación de obras escénicas
También el 19 de febrero, de 17h00 a 19h00, se llevará a cabo la presentación de “Aguas aéreas”, una serie de montajes de danza inspirados en los poemas Guayaquil de María Auxiliadora Balladares y Contemplación de Gabriela Vargas Aguirre.
6. Exposición de artes plásticas
Hasta el 14 de febrero, se podrá visitar la exposición del Taller Ocupacional de Artes Plásticas SINAMUNE, un espacio donde personas con discapacidad han plasmado su creatividad y sensibilidad.
Todas las actividades se realizarán en la sede del Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal, ubicada en Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez y son de acceso libre
Invitamos a la comunidad a participar en estas actividades que enriquecen el panorama cultural de nuestra ciudad.
Compartir:
Artículos Relacionados

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda

La partería: un legado milenario de vida
