
Últimos días para visitar “Chamba”, una muestra que conecta arte, migración y memoria, en el Museo de la Ciudad
Todos, en algún momento, hemos sentido lo que es partir, dejar algo atrás o reconstruirnos en otro lugar. Con esa premisa, el artista y antropólogo visual Aquiles Jarrín presenta Chamba, una instalación contemporánea que podrá visitarla hasta el próximo domingo 15 de junio de 2025, en las instalaciones del Museo de la Ciudad.
Esta exposición nace de una preocupación muy actual: la migración. No como una cifra o un fenómeno distante, sino como una experiencia profundamente humana, que afecta cuerpos, emociones, vínculos y territorios. “Chamba es una obra que empezó a tomar forma hace más de un año, desde una investigación y desde la urgencia de hablar de lo que viven muchísimos ecuatorianos que han tenido que migrar en los últimos años”, comenta Jarrín.
El nombre de la muestra se constituye como una metáfora poderosa, en tanto “Chamba” no solo alude al trabajo precario que muchas personas encuentran al migrar, sino también a ese pequeño pedazo de tierra –césped– que se arranca de un lugar para intentar crecer en otro. Con este gesto simbólico, la obra invita a pensar en lo que significa trasladar raíces, reconstruir hogar, buscar dignidad.
La propuesta se divide en dos espacios. En uno, las esculturas, videos y materiales trabajan desde lo sensorial para transmitir la complejidad del tránsito migrante. En el otro, se presenta “Las puertas de Hades” donde se retrata lo que viven quienes cruzan la selva del Darién: una ruta de riesgo extremo, atravesada por miedo, esperanza y supervivencia y que se basa en la investigación del antropólogo Jacques Ramírez.
“Vivimos en un mundo saturado de imágenes que muchas veces nos insensibilizan. Con esta obra, buscamos abrir otras formas de mirar, de sentir y de comprender. Que la migración no sea solo un dato, sino una historia que toca vidas reales”, dice el artista.
Chamba no solo se visita: se vive. Es una experiencia que invita al público a recorrer, detenerse, sentir incomodidad o empatía, y a cuestionar cómo vemos al otro. En este sentido, a través del arte, esta muestra busca devolverle humanidad a una realidad que muchas veces queda reducida al olvido.
Visite el Museo de la Ciudad ubicado en la García Moreno y Rocafuerte y no se pierda esta propuesta para pensar(se), cuestionar(se) y reconocer que, en el fondo, todos llevamos una historia que no conecta con la migración. Porque migrar no siempre es cruzar una frontera; a veces es simplemente buscar un lugar donde echar raíces.
Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @museociudaduio
Compartir:
Artículos Relacionados
Socialización virtual del Premio Quitu Cara 2025 para actores culturales de las parroquias rurales de Quito

Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad. Semana del 17 al 20 de julio de 2025
