Museo de la Ciudad y Museo del Carmen Alto atenderán en horario extendido este feriado y con una promo especial para sus visitantes

Del viernes 8 al domingo 10 de agosto, la Fundación Museos de la Ciudad se suma al Festival de Mapping Quito Luz de América con una propuesta especial: dos de sus espacios patrimoniales -el Museo de la Ciudad y el Museo del Carmen Alto- abrirán sus puertas en horario extendido, de 12h00 a 22h00 (último ingreso 21h30), y con una tarifa especial de solo 1 dólar la entrada. Una oportunidad única para redescubrir estos espacios culturales durante la noche y conectar con las múltiples historias y memorias que resguardan.

Esta iniciativa motivada desde la FMC y que se alinea a los ejes del Municipio de Quito, busca que dentro del ámbito cultural la ciudadanía pueda tener acceso a experiencias diversas y para el encuentro entre personas. En este sentido, en el marco de los derechos culturales de todos y todas, con esta propuesta, se busca brindar a la ciudadanía una alternativa accesible y enriquecedora a propósito de la agenda de verano.

En este sentido, inicie su ruta dejándose envolver por la magia del Museo de la Ciudad, ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte. En este museo de historia y memoria social, funcionó el antiguo Hospital San Juan de Dios, una de las edificaciones más antiguas que guardó entre sus muros una parte importante de la historia de Quito, así como los avances científicos y los conflictos entre diferentes saberes curativos y farmacológicos.  

Durante sus 27 años de existencia, este espacio cultural ha buscado promover reflexiones sobre diversas problemáticas sociales del Distrito Metropolitano de Quito, abogando por difundir historias no contadas y con enfoque en las diversidades; esto, a través de sus investigaciones, exposiciones y programas educativos.

Con propuestas que combinan sensibilidad, historia y expresión artística, el Museo de la Ciudad invita al público, adicionalmente, durante estos días, a ser parte de dos eventos que prometen una experiencia distinta. El sábado 9 de agosto, a las 15h00, se inaugurará la exposición temporal Hay tanta vida aquí, un proyecto que invita a explorar las cotidianidades invisibles que habitan el Museo de la Ciudad y las resonancias afectivas que despiertan en quienes lo recorren. El domingo 10 de agosto, a las 12h30, será el turno de la danza contemporánea con Domesticación entre paredes, una obra que, en el marco de la gesta libertaria, convoca a la memoria de las mujeres quiteñas que resistieron desde las sombras, alzando su voz frente a un sistema que buscó silenciarlas.

A pocos pasos, frente al Museo de la Ciudad, sumérjase en el Museo del Carmen Alto (MCA), un lugar donde la historia y la vida espiritual conviven cada día. Ubicado en la parte más antigua de un convento de clausura fundado en el siglo XVII, este museo no es solo un espacio para mirar, sino para sentir. La comunidad carmelita aún habita una parte del claustro, manteniendo viva su tradición contemplativa, mientras el museo abre sus puertas al público con el compromiso de cuidar y compartir un valioso patrimonio. Fomenta el debate crítico a partir de una colección de bienes culturales históricos, artísticos y de la vida cotidiana conventual femenina, que abarcan desde la época colonial hasta la moderna. A través de la participación, el diálogo abierto y los vínculos afectivos y reflexivos, el museo busca reconocer y activar tensiones en la memoria y la historia, generando conexiones significativas entre pasado y presente, con sentido en el contexto actual.

Para estos días de feriado, a parte de las salas permanentes de este reconocido espacio histórico, el Museo del Carmen le invita a descubrir Latidos del Barrio, una nueva muestra fruto de un proceso comunitario que visibiliza las diversas expresiones, afectos, colores y formas que habitan en el Centro Histórico de Quito; llevando a la ciudadanía a acercase a las historias de vida de las personas que construyen este espacio. En esta primera edición, se presenta la propuesta “Territorio y bienestar: sanar la mente, el cuerpo y el espíritu”.

Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido