Factoría de las Artes 2025: una ciudad que se transforma con la lectura, el arte y la comunidad

El Municipio de Quito a traves de La Secretaría de Cultura y  sus espacios culturales, invita a la ciudadanía a ser parte de Factoría de las Artes 2025, una amplia programación gratuita que se desarrollará entre agosto y noviembre en bibliotecas, centros culturales y parques de la capital.

La propuesta busca acercar a la comunidad al arte, la lectura y la cultura desde diversas expresiones, fortaleciendo la creatividad, la participación ciudadana y los lazos comunitarios

Red Metropolitana de Bibliotecas: lectura para todas las edades

Entre agosto a noviembre, la Red Metropolitana de Bibliotecas abre sus puertas con actividades diseñadas para promover el hábito lector, incentivar la imaginación y fomentar el encuentro comunitario.

  • Laboratorios de lectura: estrategias prácticas para mejorar comprensión y aprovechamiento del tiempo.
     Bibliotecas El Ejido, Federico González Suárez (CCM), Tumbaco, Calderón, Pintag y Llano Grande.
  • Base de mediación lectora: herramientas para acompañar procesos de lectura y desarrollar habilidades críticas.
     Bibliotecas Llano Grande, Federico González Suárez (CCM), El Ejido, Tumbaco, Pintag y Calderón.
  • Mediación lectora para niñas y niños: encuentros lúdicos con cuentos y libros.
     Bibliotecas Tumbaco, Llano Grande, El Ejido, Federico González Suárez (CCM), Pintag y Calderón.
  • Clubes de lectura de obras ecuatorianas: diálogo en torno a autores nacionales.
    Varias bibliotecas de la Red.
  • Lectura en la calle: plazas y parques como escenarios para compartir libros. Tumbaco, Pintag, Calderón, Llano Grande, El Ejido y Federico González Suárez (CCM).
    Horarios: 10h00 a 12h00 / 14h00 a 16h00
     Inscripción previa: https://n9.cl/5wpgi5

Parque Urbano Cumandá: laboratorios educativos para la comunidad

Del 16 de agosto al 30 de noviembre, el Parque Urbano Cumandá invita a niños, jóvenes y adultos a participar en su temporada de Laboratorios Educativos, una propuesta presencial que integra cultura, deporte y bienestar.

Los laboratorios incluyen experiencias como:

  • Danzas urbanas: kuduro, twerking, reggaetón, hip hop y break dance.
  • Teatro del Oprimido: expresión de experiencias y problemáticas sociales a través del arte teatral.
  • Ajedrez: desarrollo de habilidades cognitivas y estratégicas para fomentar pensamiento crítico.
  • Kichwa: aprendizaje del idioma y acercamiento a la identidad cultural.
  • Yoga: espacio de contención y expresión colectiva e individual.
  • Diseño de productos artísticos: combina técnicas plásticas y emprendimiento cultural.
  • Danza aérea, artes marciales con perspectiva de género, danzas tropicales, gimnasia básica, tejido y bordado, cine comunitario, ecuavoley, tenis de mesa y básquet

 Cada laboratorio cuenta con horarios adaptados a diferentes grupos y se realiza en distintas salas del Parque Urbano Cumandá, en Av. 24 de Mayo.

 Inscripciones y cupos disponibles: https://forms.gle/wnjx5FuY8JrWCJib8

Centro Cultural Itchimbía: talleres artísticos y patrimoniales

Durante agosto y septiembre, Itchimbía invita a explorar danza, fotografía, arte y juegos tradicionales en una agenda diversa:

  • Street Dance y K-pop – desde el 16 de agosto
  • Danza Contemporánea (permanente) – hasta noviembre
  • Cometas – agosto
  • Fotografía con celular – agosto y septiembre
  • Bailoterapia (permanente) – hasta noviembre
  • Arte Urbano Stencil – septiembre
  • Danza Folclórica – agosto
  • Laboratorio de Artes – agosto
  • Festival de Cometas – sábado 23 de agosto

 Calle Iquique y José María Aguirre
 Inscripciones: itchimbiagestioncultura@gmail.com

 Centro Cultural Plaza Belmonte: arte y oficios creativos

Entre agosto y octubre, Plaza Belmonte abrirá talleres gratuitos que fortalecen la expresión artística en comunidad:

  • Modelado de cerámica
  • Artes marciales con enfoque de género
  • Fotografía con celular
  • Vitrofusión
  • Creación de máscaras

 Calle Antepara 407 y Vicente León
 Inscripción previa: https://n9.cl/g3x9n

 Casa de las Artes La Ronda: creatividad para niños y adultos mayores

En agosto, La Ronda ofrece talleres para todas las edades:

  • Infancia: máscaras, títeres y batukada (desde el 18 de agosto).
  • Adultos mayores: danza y destrezas artísticas (a partir del 18 de agosto).

 Calle Juan de Dios Morales N.° 989 y Venezuela
 Inscripciones: casadelasarteslaronda@gmail.com

Este proyecto crea un espacio para que la ciudadanía adquiera experiencia, conocimiento y apreciación artística a través de la educación y fomento cultural. Adultos, jóvenes y niños podrán expresar su creatividad y desarrollar su sensibilidad artística con manifestaciones y expresiones que forman parte de su comunidad y cultura popular tradicional.

Una ciudad viva con arte, cultura y seguridad
Factoría de las Artes 2025 reafirma el compromiso de Quito con el acceso libre y la democratización de la cultura, abriendo espacios donde la lectura, el arte, el deporte y la creatividad se convierten en motores de transformación social y en herramientas para construir entornos más seguros y comunitarios.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido