
“No todo lo que brilla es oro” en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado
Varias obras de gran valor cultural han sido trasladadas desde la Reserva Alberto Mena Caamaño del Centro Cultural Metropolitano, al Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Destacan el paisaje de montaña de Joaquín Pinto del siglo XIX, la obra “San Eloy, Incas y Reyes” de autores anónimos del siglo XVIII, y el Espejo de Obsidiana de la cultura Tolita, del período Precerámico.
Este intercambio de obras busca fortalecer la circulación del patrimonio y acercar estas piezas a la comunidad. La iniciativa refleja un compromiso entre la Secretaría de Cultura Metropolitana y el Museo Casa del Alabado por mantener vivo el legado patrimonial, promover su valoración, celebrar la riqueza del patrimonio y seguir construyendo un puente entre pasado y presente.
Estas piezas, que en su momento permanecieron en silencio, ahora cobran vida en la exposición “No todo lo que brilla es oro”. La muestra permite a las nuevas generaciones acercarse a un pasado lleno de riqueza, conocimiento y arte, en un acto que fortalece la memoria histórica y cultural del país.
Entre las piezas destacadas, se encuentra el cuadro de “Incas y Reyes” del siglo XVIII, que funciona como una pedagogía visual para comprender las estructuras de poder en diferentes épocas. La obra de Joaquín Pinto, con su fumarola volcánica, nos ubica en la geografía y la naturaleza de nuestra tierra, recordándonos que somos habitantes de volcanes. Por su parte, la pieza de San Eloy, representa el valor del trabajo colectivo.
La exposición en el Museo Casa del Alabado, ubicado en la calle Cuenca N1-41 entre Rocafuerte y Bolívar; estará abierta hasta abril de 2026 y ofrece además una agenda llena de talleres, conferencias, ferias y procesos de investigación.
Para conocer horarios y valores, visita www.alabado.org.

Compartir:
Artículos Relacionados

Exposición “Banda Municipal en sus 92 años de trayectoria” en el Metro de Quito

“No todo lo que brilla es oro” en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado
