Patricia Rodríguez, restauradora del CCM, será miembro del Instituto de Conservación de Londres

Ser parte del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), con sede en Londres, es un anhelo compartido por muchos conservadores y restauradores. Sin embargo, lograr acceder a este prestigioso centro no es una tarea fácil. Patricia Rodríguez, restauradora del Centro Cultural Metropolitano (CCM), fue admitida en el programa de membresía ‘Camino a la Comunidad’.

Envías una carta de intención, realizas informes y artículos científicos que reflejan tu experiencia, y luego recibes respuestas, haces ajustes y vuelves a enviar. Es un proceso largo de espera, hasta que un día abres tu correo y, ¡ahí está, has sido aceptada como miembro!” comenta, visiblemente emocionada. Sin embargo, destaca que esta admisión no es solo un logro personal, sino el resultado de un esfuerzo conjunto del equipo de la Reserva Alberto Mena Caamaño.

La membresía brinda la oportunidad de dar a conocer las investigaciones de la Reserva Alberto Mena Caamaño a nivel internacional, estrechar lazos con otros centros de conservación y formar una red de apoyo tanto a nivel nacional como internacional. Durante el año que dura la membresía, Patricia tendrá acceso gratuito a cursos en línea, descuentos en publicaciones de libros y la posibilidad de ser seleccionada para participar en simposios internacionales.

Después hay una tarea fundamental, aplicar todo lo aprendido para fortalecer al CCM, especialmente a través de la unidad de patrimonio y el fondo de arte contemporáneo, como un semillero de formación. “Quiero que sea un espacio donde los estudiantes puedan realizar prácticas y aprender las técnicas necesarias para la preservación de bienes culturales, además de convertirnos en una referencia de cómo se preservan los bienes culturales en Ecuador,” afirma.

Una vez culminada la membresía, el siguiente paso es obtener un puesto en un simposio en Pekín, China, para exponer sobre la conservación de lienzos y pintura sobre caballete, uno de los focos del trabajo del CCM.

Soñar es válido. Queremos que nos vean, porque esa es la única forma de dar a conocer lo que hacemos. Abrimos la reserva, tenemos una base de datos sólida, y contamos con el RAMCE (Sistema automatizado de la Reserva). Esperamos que los organismos internacionales apuesten por este país. Tal vez algún día abramos el correo y nos encontremos con la noticia ¡Hagan el simposio…” concluye Patricia.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido