
Publicaciones recientes
Síguenos

Las Voces de Latinoamérica cantan a Quito y a la mujer
Este 22 de noviembre Quito será parte del emblemático proyecto “Las Voces de Latinoamérica”.

Este evento reúne a las más destacadas exponentes de la música latinoamericana, y llega a la capital por primera vez para ofrecer una noche inolvidable en la Plaza San Francisco, a partir de las 19h00, marcando un hito en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer y en el marco de las Fiestas de Quito.
Además de contar con la participación especial de la Banda Sinfónica Metropolitana del espectáculo principal serán las presentaciones de varias maestras nacionales e internacionales que representan la voz de la mujer latinoamericana.
Las maestras ecuatorianas que formarán parte de este evento son:
- Margarita Laso (Quito): Poeta y cantante de música popular, ha grabado 14 discos con géneros que van desde tangos y boleros hasta música tradicional ecuatoriana.
- María Fernanda Rivera (Cuenca): Cantautora cuencana conocida como “El Ruiseñor del Sur”, con 10 producciones discográficas que reinterpretan géneros tradicionales.
- Juanita Burbano (Quito): cantante destacada en la escena musical ecuatoriana e internacional con su poderosa voz y su fusión de géneros como el pop y la música tradicional. Ha sido reconocida por su participación en importantes festivales y por su éxito con el tema “Bajo el agua”.
Las maestras internacionales que las acompañarán son:
- Susana Baca (Perú): Referente de la música afroperuana y ganadora de cinco premios Grammy Latinos. Con una trayectoria de más de 69 años, es conocida por revitalizar las raíces afrodescendientes en América Latina.
- Pascuala Ilabaca (Chile): Cantautora y acordeonista que fusiona música de raíz con sonidos contemporáneos. Reconocida internacionalmente, ha realizado más de 20 giras por América, Europa y EE.UU.
- Aida Cuevas (México): “La máxima exponente de la música mariachi mexicana”, con más de 46 años de trayectoria, 40 álbumes y múltiples premios Grammy.
- Niyireth Alarcón (Colombia): Representante de la música andina colombiana, con 10 discos publicados y giras en América, Europa y África del Norte.
- Xiomara Fortuna (República Dominicana): “La Reina de la Fusión Afrocaribeña”, reconocida por su prolífica carrera de más de cuatro décadas y su activismo social y cultural.
Además, con la finalidad de compartir y fomentar la música, las artistas Pascuala Ilabaca, Niyireth Alarcón, María Fernanda Rivera, Margarita Laso, Aida Cuevas, Xiomara Fortuna y el grupo Coral “Las Voces de Latinoamérica” darán una Masterclass de canto en el Parque Urbano Cumandá de 09h30 a 10h30. Esta clase será dirigida a las comunidades de los laboratorios de música del Cumandá en el nuevo auditorio de música.
“Las Voces de Latinoamérica” nació en 2020 con el propósito de rescatar, reinterpretar y difundir la música de raíz de la región. Las canciones interpretadas serán un homenaje a las raíces latinoamericanas y a las mujeres. Este evento promete ser una fiesta musical sin precedentes, celebrando la identidad y la riqueza cultural de América Latina.
Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
