
Un recorrido de turismo comunitario y de sanación se activa este fin de semana
.- Este sábado 30 de noviembre, está invitado a ser parte de un recorrido especial, por la Toglla. En este espacio podrá ser parte de talleres vivenciales, arte, música, emprendimientos locales y aprendizaje sobre plantas medicinales, los cuales serán impartidos por la comunidad. Puede inscribirse al WhatsApp 0984376176
Esta propuesta, la cual se denomina “Jambicuna Ñan: Recorridos de Sanación”, es parte de los proyectos ganadores de las becas de co-creación, impulsadas desde el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad. Dichas becas surgen como una necesidad de asumir el desafío de debatir, aprender y profundizar la discusión sobre el sostenimiento comunitario de la vida, las economías colaborativas, y las redes de solidaridad.
En este sentido, el objetivo de este recorrido es promover la conciencia socioambiental y el cuidado del ambiente, mediante una experiencia que ponga el valor la resistencia y el trabajo en torno a la memoria ancestral de esta importante comunidad.
En este contexto, para quienes deseen participar, el punto de encuentro será el Museo Interactivo de Ciencia, ubicado en la Av. Maldonado y Sincholagua, a las 9h00. De aquí saldrá a la ruta un bus con capacidad para 40 personas, No obstante, quienes deseen ir, pueden hacerlo directamente.
La hora de llegada está prevista a las 10h30 al Centro Cultural La Toglla. Aquí se comenzará con un taller de elaboración de cedazo; posteriormente, por el área de huertas se llevará a cabo un recorrido de sanación mediado por la sabia andina Mamá Rosa; y a partir de las 12h30, no se pierda de la presentación de grupos de danza, música y la activación de una feria que incluye gastronomía, arte y artesanías elaboradas por las personas de la comunidad.
Se trata de una tercera edición realizada en esta comunidad que está ubicada en el cerro Ilaló, de la parroquia Guangopolo; caracterizándose por la vida comunitaria, la defensa de la vida y la autodeterminación.
Para más información puede ingresar a https://fundacionmuseosquito.gob.ec / o a las redes sociales de Facebook @fundacionmuseosquito e Instagram @comunidadesenmuseos
Compartir:
Artículos Relacionados
Socialización virtual del Premio Quitu Cara 2025 para actores culturales de las parroquias rurales de Quito

Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad. Semana del 17 al 20 de julio de 2025
