
Publicaciones recientes
Síguenos

Fiestas de Quito: un viaje de tradición, inclusión y reactivación cultural
Las fiestas de Quito, emblema de la tradición cultural de la ciudad, han presentado importantes avances entre 2023 y 2024 en términos de organización, participación ciudadana e impacto económico.
En 2023, se llevaron a cabo 129 eventos distribuidos en todo el Distrito Metropolitano de Quito, incluyendo 9 eventos barriales, 67 actividades de programación independiente, 43 actividades organizadas por las Dependencias Municipales y 33 más a cargo de las Administraciones Zonales.
En 2024, estas cifras crecieron, con más de 200 eventos realizados, de los cuales 24 fueron impulsados por la Secretaría de Cultura, 37 correspondieron a programación independiente, 24 fueron organizados por Dependencias Municipales y 81 se gestionaron desde las Administraciones Zonales.
El número de artistas participantes también evidenció un incremento, pasando de 260 en 2023 a 362 en 2024, de los cuales 344 fueron nacionales y 18 internacionales. Ambos años lograron convocar a más de 400 mil asistentes, consolidándose como eventos masivos que atraen tanto a residentes como a visitantes.

Entre los eventos destacados de las Fiestas de Quito 2024, se encuentra el Tedeum en la Catedral Metropolitana, que congregó a 200 mil asistentes, seguido del Quitofest en el Parque Bicentenario con 150 mil asistentes, y el Desfile Bicentenario, que reunió a 80 mil personas.
Otros eventos, como el Pregón en San Francisco con 15 mil asistentes, el Desfile Mascarada en la Avenida Amazonas con 25 mil asistentes, y el Quinde Electrofest en el Parque Itchimbía con 30 mil personas, reflejan la diversidad y el alcance de la programación. Además, actividades como los pasacalles y espectáculos de Chispa y Sal en el Teatro Capitol destacaron por su enfoque inclusivo y por llegar a públicos de diferentes edades.

Si hablamos sobre el impacto económico de las Fiestas se puede destacar que en 2023, se invirtieron $2 millones 909 mil, mientras que, en 2024, la inversión fue de $2 millones 770 mil, manteniendo un compromiso por maximizar los recursos disponibles para fomentar la reactivación económica. En este último año, se logró una notable reactivación económica y social gracias a eventos como las Mega Ferias de Calderón, que ofrecieron espacios a emprendedores y pequeñas empresas locales.
El Plan de Gobierno que orientó las Fiestas de 2023 buscó promover a Quito como una ciudad abierta, garantizando el libre acceso y disfrute de los espacios públicos, además de generar programas con enfoque inclusivo y perspectiva de género, e impulsar la creación de nuevas centralidades culturales.
De la misma manera, las Fiestas de 2024 priorizaron la apropiación de nuevos espacios públicos para la ciudadanía, el apoyo a los artistas emergentes ecuatorianos mediante su contratación, enfoque inclusivo y perspectiva de género incluyendo a 13 agrupaciones con integrantes mujeres y la reactivación económica a través de iniciativas como las Mega Ferias.
Ambas ediciones de las Fiestas de Quito han reflejado un esfuerzo constante por preservar las tradiciones quiteñas, mientras se fomenta el desarrollo cultural, económico y social de la ciudad, consolidándola como un referente de diversidad y celebración comunitaria.
Compartir:
Artículos Relacionados

Exposiciones, música y letras para la segunda quincena de agosto

¡La Casa de las Artes La Ronda abre sus puertas con la gran Casa Abierta del proyecto “Rondando y Jugando en la Ronda”, como parte de la Factoría de las Artes 2025!
