
El arte como registro de la memoria colectiva
La Secretaría de Cultura, a través de sus espacios culturales, presenta las exposiciones permanentes durante el mes de enero. Visita los museos y centros culturales para llenarte de arte y cultura.
El Parque Urbano Cumandá presenta la exposición Ya No Hay Marcha Atrás Para La Libertad. Durante el mes de enero descubre la fotografía, escultura y presentaciones artísticas que te contarán sobre la lucha histórica de la comunidad LGBTQI+ durante los años 80 y 90 que llevaron a la despenalización de la homosexualidad en Ecuador. También podrás disfrutar de obras artísticas y teatrales alrededor del arte Drag.
De 08h30 a 16h30, el Museo de la Ciudad es la casa de la exposición de Sofía Zapata, Sozapato: ilustraciones y experiencias inmersivas que exploran el buen vivir y la conexión entre las personas y los ecosistemas.
El Centro Cultural Metropolitano presenta, hasta este 19 de enero, la exposición La Plaza Grande de Quito: Fascinaciones, luchas y silencios. Esta muestra explora las relaciones cotidianas e históricas en la Plaza Grande a través de memorias y narrativas de actores históricamente invisibilizados. Aquí conocerás detalles de la consultoría realizada para recopilar su memoria social, parte del patrimonio inmaterial.
En el mismo lugar, explora Pasando Revista: la mirada de Luis Mejía. Aquí se reúne la memoria de Quito desde la mirada de Mejía desde 1962 hasta 1992. A través de su fotografía, se contextualiza su relación con el fotoperiodismo y el documentalismo, mostrando cómo se percibía o imaginaba el Ecuador en ese periodo.
También podrás explorar la exposición de Xavier León: El Dibujo Como Huella. Aquí, el arte dialoga con las características del espacio, aprovechando su intimidad, modularidad y conexión con el exterior. Gradas, pasillos y los patios del Centro Cultural Metropolitano forman parte de la experiencia de diversidades a través del dibujo.
De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30. Y los fines de semana de 09h30 a 17h00, El Museo del Carmen Alto presenta Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios y Resistencias en la Historia Colonial. Aquí se revelan los silencios, ausencias y resistencias de las personas esclavizadas y en servidumbre durante la época colonial, a través de archivos y documentos históricos de los siglos XVII al XIX.
Descubre nuevas realidades bajo el lente de Christoph Hirtz en el Centro Cultural Itchimbía. La exposición Arquitexturas explora las luces y sombras que se mezclan con las construcciones de las ciudades, mostrando las perspectivas que pasan desapercibidas.
Para más exposiciones visita la agenda cultural en cultura.quito.gob.ec
Compartir:
Artículos Relacionados

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda

La partería: un legado milenario de vida
