
Arte y música en la Semana Santa en el sur de Quito
La Semana Santa no solo se vivirá en el centro histórico de Quito, sino también en el sur de la ciudad, donde se llevará a cabo una procesión que refleja la diversidad y la riqueza de las tradiciones quiteñas. Barrios como La Magdalena, Chillogallo y Guamaní serán parte de este evento, que incluirá representaciones de la Pasión de Cristo y una cantata de música sacra.
Estas actividades tienen como objetivo fortalecer la identidad cultural de los habitantes del sur de Quito, promoviendo la participación ciudadana y el sentido de pertenencia. La Secretaría de Cultura ha colaborado estrechamente con las juntas parroquiales y organizaciones comunitarias para asegurar que estas expresiones culturales lleguen a todos los rincones de la ciudad.
Viernes 18 de abril de 2025
- Cantata de Ramos
10h30 a 11h30
Tribuna del Sur
Un espectáculo sin precedentes que reunirá a 12 bailarines y 180 músicos de todos los elencos de la Fundación Teatro Nacional Sucre (Banda Sinfónica Metropolitana, la Orquesta de Instrumentos Andinos, un coro infantil, un coro mixto y tres solistas). La obra recrea, a través de las artes escénicas y musicales, de forma alegórica y evocadora, los sucesos narrados en los evangelios, desde la entrada de Jesús a Jerusalén hasta su muerte en la cruz, y el testimonio de la resurrección como fundamento del cristianismo.

- Procesión Jesús del Gran Poder del Sur
12h00
El recorrido abarca las calles Guachapala, Mariscal Sucre, Michelena, Teniente Hugo Ortiz, Cacha, Viracocha, Cañarís, Jacinto Collahuazo, Libertadores, Zaruma y Puruhá, finalizando en la Iglesia Virgen de El Quinche, en el barrio La Unión.
La procesión Jesús del Gran Poder se llevará a cabo en el sur de la ciudad, recorriendo 7 kilómetros y pasando por 19 barrios. La concentración de los participantes será a las 11h00 en la iglesia ‘Virgen de El Quinche’ del barrio La Unión, parroquia Chilibulo.
En esta procesión que inicia al medio día, que congrega a miles de feligreses del sur, participan personajes como Romanos, Marías, Almas Santas de Patate, Alma Santa de Cuenca, Turbantes de Chimbacalle, Portaestandartes, Canónigos de la Catedral, Cristos, Sahumeriantes y Monaguillos.





Para más información visita: cultura.quito.gob.ec
Compartir:
Artículos Relacionados

Exposiciones, música y letras para la segunda quincena de agosto

¡La Casa de las Artes La Ronda abre sus puertas con la gran Casa Abierta del proyecto “Rondando y Jugando en la Ronda”, como parte de la Factoría de las Artes 2025!
