“La maña del bosque”: Un Encuentro Visual con la Vida y el Alma del Chocó Andino”

Las formas de vida que alberga el bosque, los peligros que acechan su existencia, las visiones humanas y no humanas que nos invitan a sentirlo, y una propuesta para repensar maneras más inclusivas y sostenibles de coexistir con nuestro entorno natural. Todo esto es lo que nos ofrece la exposición fotográfica La maña del bosque, que explora los paisajes del Chocó andino y la reserva Mache Chindul. Esta propuesta es obra de Ailín Blasco e Isadora Romero, estará abierta al público hasta el 8 de julio  en el Centro Cultural Metropolitano.

Para dar vida a esta exposición, el bosque fue observado a través de diferentes lentes, no solo las humanas, sino también aquellas que nos permiten imaginar cómo lo ven otras especies. Así, los visitantes podrán sumergirse en una experiencia visual que se nutre de las reflexiones de científicos que han visitado la reserva, artistas y organismos como la Fundación para la Conservación de los Andes Tropicales (FCAT) y Nat Geo Society. Además, esta muestra se enriquece con la colaboración de mujeres y jóvenes dedicados al bioarte, quienes, a través del intercambio de saberes y la creatividad, nos muestran las múltiples maneras de convivir con el bosque tropical. El resultado de estas intervenciones es un diálogo constante con la naturaleza, que se plasma en piezas intervenidas y otras que se nos entregan como colaboraciones en fotografía y grabado.

El resultado es un total de 60 obras, que incluyen impresiones en papel fotográfico, piezas intervenidas con hongos sobre tela y obras colaborativas que nos invitan a escuchar las voces de los protagonistas de esta historia. A través de ellas, nos desafían a hacernos preguntas fundamentales: ¿Cómo es vivir en una reserva natural? ¿Qué implica para quienes habitan este espacio? ¿Cómo se relacionan los seres humanos con un bosque que descubrieron hace apenas 60 años? ¿Es posible concebir una ecología sin tener en cuenta las dimensiones sociales? ¿Cómo despertar en nuestra especie el deseo de vincularse de manera más armoniosa con el mundo natural?

Estas preguntas laten en el corazón mismo de la reserva, revelando la intrincada interdependencia entre la conservación ambiental y la justicia social. Son respuestas que, aunque no definitivas, emergen a través de las imágenes y las historias de La maña del bosque. La exposición es de entrada libre y se expone  en la sala 5 del Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo, esquina), de miércoles a domingo, de 09:30 a 16:30.

Una invitación a mirar el bosque con otros ojos, a sentir su latido y a reflexionar sobre nuestra coexistencia con él.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido