
El Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista presenta la exposición “Cronotomías” de Javier Escudero
El Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista invita a la inauguración de la exposición “Cronotomías”, del artista visual Javier Escudero, bajo la curaduría de María del Carmen Oleas. La cita es este jueves 24 de abril a las 18h00 en las instalaciones del centro cultural, ubicado en Giacomo Rocca N33-32 y Bosmediano.
Sobre Cronotomías
Esta serie de palimpsestos de bolsillo —obras en pequeño formato— explora el dibujo contraído. A través de la superposición y condensación de trazos, textos, apuntes y texturas, Escudero reflexiona sobre la relación entre tiempo, cuerpo y mente.
Las piezas, realizadas en tinta sobre cartulina de algodón, han sido intervenidas mediante borrados, lijados y sustracciones, revelando capas previas que construyen una topografía donde convergen tiempos e imágenes. Este proceso expone una estrategia artística que vincula lo material con lo inmaterial, invitando al espectador a un diálogo íntimo con la obra.






Acerca del artista
Javier Escudero, artista visual y docente ecuatoriano, cuenta con una amplia trayectoria en la investigación de prácticas artísticas contemporáneas. Es magíster en Estudios del Arte por la Universidad Central del Ecuador y actualmente cursa un doctorado en Investigación y Producción en Arte en la Universidad Politécnica de Valencia.
Ha sido subdecano de la Facultad de Artes de la UCE y es integrante de grupos de investigación como el de Metodologías de Investigación en Arte Contemporáneo y la asociación latinoamericana ALEPH. Su trabajo ha sido exhibido tanto en Ecuador como en el extranjero.
Información adicional
La exposición permanecerá abierta al público de lunes a sábado de 9h00 a 17h00 en el Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista hasta el 19 de julio de 2025, reforzando el compromiso de la institución con el arte y la cultura en Quito.
Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
