El Centro Cultural Metropolitano abre sus puertas por el  Día Internacional de los Museos 2025

El Centro Cultural Metropolitano (CCM) se suma al Día Internacional de los Museos con una programación especial que se desarrollará el sábado 17 y domingo 18 de mayo, en su sede patrimonial del Centro Histórico y en el espacio público, como parte de su compromiso con una cultura viva, participativa y descentralizada.

SÁBADO 17 DE MAYO

Patrimonio y naturaleza

  • Centro Cultural Metropolitano – Sala 5
     De 18h00 a 21h00 (último ingreso: 20h30)

Se realizarán visitas guiadas nocturnas a la exposición “La Maña del Bosque”, una muestra que invita a explorar la relación simbólica y espiritual entre el ser humano y el bosque. La actividad busca generar una experiencia sensorial en horario extendido, acompañada por guías especializados.

  • Reserva de Arte Municipal Alberto Mena Caamaño
     De 18h00 a 21h00 (último ingreso: 20h30)

Los visitantes también podrán conocer los fondos que conforman esta valiosa colección patrimonial, entre ellos:

  • Pinturas coloniales y modernas de artistas como Miguel de Santiago, Oswaldo Viteri, María Teresa García y Luigi Stornaiolo.
  • Escultura, arte gráfico, fotografía, militaría, textiles, mobiliario y objetos históricos.
  • Piezas arqueológicas como ocarinas y vasijas precolombinas.
  • Objetos de gran valor histórico como el bastón de mando de Eloy Alfaro.

DOMINGO 18 DE MAYO

El museo va a la comunidad: muestra del proyecto Extramuros

 Parque Gabriela Mistral (Baquerizo Moreno E7-50)
 De 10h00 a 15h00

Desde el área educativa del CCM se presenta una muestra pública del proyecto Extramuros, un proceso de mediación cultural con comunidades del Distrito Metropolitano de Quito. La propuesta busca fomentar la memoria colectiva y la producción artística comunitaria mediante talleres, recorridos y creación de piezas que dan cuenta de las realidades sociales y culturales de la ciudad.

Entrada de acceso libre a todas las actividades

El Centro Cultural Metropolitano invita a medios, ciudadanía y colectivos culturales a ser parte de este encuentro con el arte, el patrimonio y las memorias vivas del territorio.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido