
Jóvenes del Cabildo de San Juan lanzan Escuela de Formación Política en el Centro de Arte Contemporáneo
El Cabildo Juvenil de San Juan, en colaboración con el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo, anuncia la reactivación de la Escuela de Formación Política: un espacio gratuito y colectivo, dirigido a jóvenes y adolescentes de entre 16 y 29 años, del Distrito Metropolitano de Quito.
La Escuela busca fortalecer sus capacidades políticas, críticas y organizativas a través del encuentro, el diálogo y la acción compartida. Las inscripciones se están receptando a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TtacYcik7c6rYwxdA
Esta iniciativa, concebida como un proceso pedagógico horizontal y participativo, reconoce la experiencia vital de los y las jóvenes como punto de partida. A diferencia de los modelos tradicionales de enseñanza, se propone encuentros donde pensamiento, acción y afecto se entrelacen con el fin de promover la participación, reflexiva y autónoma en procesos que configuran la vida urbana y comunitaria, y de los cuales la juventud no puede ser ajena.
La reactivación de la Escuela contempla la realización de dos módulos, con encuentros programados todos los sábados a partir del 21 de junio, en el horario de 09h00 a 11h00, en las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo.
La propuesta se mantiene fiel a su espíritu original: generar un espacio abierto para el diálogo de saberes, la reflexión situada y el acompañamiento mutuo, posicionando las voces y miradas juveniles en la construcción de lo público.
La Escuela de Formación Política representa una apuesta legítima, colectiva y transformadora por el fortalecimiento de la ciudadanía juvenil y la activación de espacios donde la política sea también una práctica de cuidado, construcción colectiva y transformación social.
Entre los temas que se abordarán en este proceso están: introducción a la política y a la ciudadanía activa, conceptos claves de la política, derechos juveniles, políticas públicas y participación comunitaria, planificación de acciones y proyectos comunitarios. Además, la Escuela incluirá contenidos sobre estrategias de incidencia y organización política, uso de medios y redes sociales para la incidencia, introducción a la teoría de género y su impacto en la política, feminismo juvenil y disidencias, así como masculinidades y política.
Para más información puede escribir al correo frankilin.ramirez@fmcquito.gob.ec o acceder a las redes sociales de Instagram: @comunidadesenmuseos/@barriosanjuanquito o Facebook @CabildoJuvenilUfaSanJuan
Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
