Las actividades literarias (FILQ 2025) cierran con récord de visitantes y un impacto cultural sin precedentes

Quito vivió una fiesta literaria inolvidable durante los cinco días de la FILQ 2025 (Feria Internacional del Libro de Quito), organizada por el Municipio a través de la Secretaría de Cultura y la Red Metropolitana de Bibliotecas. El evento, que se desarrolló del 4 al 8 de junio en el Centro Cultural Itchimbía, superó todas las expectativas con una asistencia masiva y una amplia participación de autores, editoriales y público de todas las edades.

Un éxito rotundo en cifras

54,743 visitantes disfrutaron de las más de 300 actividades literarias, incluyendo charlas, talleres, recitales y presentaciones de libros.

Récord de visitantes diarios: más de 10,000 personas en un solo día.

71 Instituciones Educativas visitaron la Feria Internacional del Libro de Quito 2025.

105 stands de editoriales y librerías ofrecieron una amplia variedad de títulos, contribuyendo a una proyección de ventas que superó los 300,000 dólares.

200 carnets de la Red Metropolitana de Bibliotecas fueron emitidos, promoviendo el acceso a la lectura en la ciudad.

Más de 500 ejemplares de libros donados a las bibliotecas municipales.

12 perritos encontraron un hogar gracias a la campaña de adopción en colaboración con la Unidad de Bienestar Animal (UBA).

Libros más vendidos

El público demostró su amor por la literatura con estos títulos destacados:

  1. “Mi nombre es Emilia” – Isabel Allende
  2. “Cien años de soledad” – Gabriel García Márquez
  3. “1984” – George Orwell
  4. “El mito de Sísifo” – Albert Camus
  5. “El matrimonio en disputa” – (Autor/a por confirmar)
  6. “La vida secreta de las plantas” – Peter Tompkins y Christopher Bird
  7. “Kawsarina” – (Autor/a ecuatoriano/a)
  8. “Obra poética” – César Dávila Andrade

Un espacio de intercambio y diversidad

La FILQ 2025 reunió a 35 invitados internacionales y 65 escritores nacionales, quienes enriquecieron el evento con sus perspectivas únicas. Autores de países como Perú, Costa Rica, Argentina, México, Colombia, Chile, España y Brasil, entre otros, compartieron sus obras en un ambiente de diálogo y reflexión.

Además, el evento destacó por su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, con la participación de autores afroecuatorianos, de pueblos originarios y con personas autistas, así como una equilibrada representación de género (47 autoras y 53 autores).

Actividades para todos los gustos

Encuentros con autores: Diálogos, talleres y lecturas protagonizadas por destacadas figuras literarias.

Espacios para nuevas generaciones: 25 actividades juveniles, 40 iniciativas lúdicas infantiles y 20 actividades de mediación lectora.

Cultura más allá de los libros: Ciclo de cine de Costa Rica (país invitado), 5 eventos de teatro y música.

Acceso democrático y transporte gratuito

La FILQ 2025 priorizó el acceso libre al conocimiento, ofreciendo transporte gratuito para los asistentes con 4 buses en rutas estratégicas. Además, los visitantes disfrutaron de alternativas gastronómicas variadas.

Un legado para Quito

Con esta edición, el Municipio de Quito reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura, transformando a Quito en una ciudad que lee y que celebra la diversidad literaria.

¡Gracias a todos por ser parte de esta gran fiesta literaria!

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido