
Pajareando en el Bosque Seco de Quito
Yaku Parque Museo del Agua y el club de observación de aves Pajareros Quitensis invitan a la ciudadanía a una experiencia de avistamiento este domingo 22 de junio, de 6h00 a 14h30, en el Bosque Protector Jerusalén. Las inscripciones se están receptando a través del siguiente enlace: https://forms.gle/EpYMAtCedDzkRyFC7
Este ecosistema singular, ubicado a 28 km al norte de Quito, en la parroquia Malchinguí, alberga una biodiversidad sorprendente, con especies de flora y fauna adaptadas a condiciones de escasez hídrica. Entre su avifauna se destacan los Pájaros Brujos, Quilicos, Tangaras y Quindes, que acompañan el recorrido por este refugio natural.
El objetivo de esta actividad es fomentar la conciencia ambiental sobre la importancia de conservar los ecosistemas secos y las aves que dependen de ellos, promoviendo prácticas sostenibles entre los participantes. Quienes asistan podrán disfrutar del entorno natural, observar, identificar y registrar las principales especies presentes, comprendiendo su comportamiento y adaptaciones.
En este sentido, la jornada comenzará con el encuentro y salida de los participantes hacia el Bosque Protector Jerusalén. Al llegar, se dará la bienvenida al grupo, junto con una breve charla de introducción e indicaciones generales. Posteriormente, se realizará una práctica sobre el uso del equipo de observación de aves, antes de iniciar el recorrido por los senderos del bosque.
La actividad incluirá una visita al centro de interpretación, donde se podrá conocer más sobre la biodiversidad del lugar, y continuará con un picnic pajarero en un entorno natural privilegiado. La jornada concluirá con una revisión colectiva de los registros de aves observadas, para finalmente emprender el retorno a Quito.
Esta propuesta forma parte de la agenda mensual que Yaku Parque Museo del Agua desarrolla junto con el club Pajareros Quitensis, con el propósito de fortalecer una comunidad comprometida con la conservación de la avifauna y sus hábitats. Por lo que, se busca fomentar la reflexión crítica frente a las problemáticas ambientales, promover el respeto hacia todas las formas de vida y cultivar una mirada curiosa y atenta sobre el entorno, especialmente en contextos donde cada espacio verde puede convertirse en un refugio vital para las aves.
Cada mes se planifica una salida distinta con el fin de fortalecer, de forma procesual y sostenida, una cultura de respeto y cuidado ambiental. Estas experiencias ofrecen a cada persona la oportunidad de reconectarse con lo vivo desde una convivencia armónica y consciente, al tiempo que inspiran acciones concretas en favor de la biodiversidad. Se tiene previsto, por ejemplo, para el mes de julio y a propósito del inicio de verano, otra salida: en esta ocasión a la Laguna de la Mica, para descubrir y conocer más sobre las aves migratorias que visitan este ecosistema.
Es importante mencionar que la participación en este Club no tiene ningún valor; no obstante, dependiendo la ruta de salida, en algunas ocasiones se deberá cubrir la alimentación y movilización. Para más información, visite: www.fundacionmuseosquito.gob.ec o las redes sociales de Facebook e Instagram: @yakuquito.
Compartir:
Artículos Relacionados

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda

La partería: un legado milenario de vida
