Arte que transforma: educación no formal y creación colectiva en el SEA

El SEA (Sistema de Educación en Artes) es la apuesta del Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana por una educación no formal en artes, que busca ofrecer alternativas para la construcción de ciudadanías críticas y el ejercicio de los derechos culturales.

En esta ocasión, el SEA presenta la exposición “Aprendizajes y creación colectiva en artes visuales”, que reúne 20 obras textiles y 16 obras en serigrafía, como resultado de un proceso educativo con dos grupos de estudiantes. Estos participantes, en su mayoría ajenos al campo artístico profesional, provienen de diversos contextos y generaciones, aportando una riqueza única de experiencias y saberes.

El grupo que participó en el curso Tramar lo invisible (20 obras) exploró el textil como un lenguaje poético y político. Las instalaciones creadas revelan cómo el tejido —materia viva, cargada de historia, cuerpo y gesto— se convierte en un territorio para habitar lo íntimo, lo invisible y lo colectivo.

Por su parte, el curso Cartel Vivo: gráfica y serigrafía artesanal (16 obras) abordó el cartel como un dispositivo de comunicación y resistencia. A través de técnicas gráficas tradicionales, se generaron discursos visuales cargados de metáforas, símbolos y crítica social.

Samanta Ullauri, coordinadora del SEA, destaca que el objetivo del programa es descentralizar la educación artística y visibilizar los procesos creativos:

“No se trata solo de hacer un taller y que quede ahí, sino de mostrar los resultados, exponerlos, montar una muestra y ofrecer visitas guiadas que permitan a los propios participantes compartir desde su sentir”.

Cada obra exhibida es testimonio de un camino recorrido, de una pregunta abierta y de una práctica colectiva. La muestra invita a ver el arte no solo como un resultado, sino como una forma de estar en el mundo, de leerlo y de reimaginarlo.

La exposición se inaugura este sábado 2 de agosto a las 12h00, en la sala de exposiciones del patio La Picota del Centro Cultural Metropolitano. Estará abierta al público de miércoles a domingo, de 09h30 a 16h30, hasta el 31 de agosto.

Dato importante

Todos los miércoles de agosto habrá visitas guiadas y mediación a cargo de los propios estudiantes:

  • Mañanas: de 10h00 a 12h00
  • Tardes: de 14h00 a 16h00

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido