Quito galardona la preservación del patrimonio inmaterial con el Premio Quitu Cara 2025 a la Casa Cultural Martina Carrillo de Calderón

El 8 de septiembre se llevó a cabo la Ceremonia del Premio Quitu Cara 2025, distinción del Municipio de Quito para reconocer a colectivos y organizaciones comunitarias y sociales que preservan, cuidan, salvaguardan y revitalizan el patrimonio cultural inmaterial en la ruralidad.

La apertura estuvo a cargo de la virtuosa Banda Municipal, en un evento al que asistieron autoridades, gestores culturales y público en general, así como el grupo Pingulleros de Alangasí que mostró en el escenario memoria y patrimonio mediante baile y música.

La Mgs. Martha Arízaga, Directora Metropolitana de Fomento a la Creatividad, Patrimonio y Memoria Social, subrayó la importancia de retomar este premio después de 10 años y destacó que, gracias al compromiso del Alcalde Pabel Muñoz, hoy es posible.

Por otro lado, el Antrop. Jorge Cisneros, Secretario de Cultura, elogió el esfuerzo de cada gestor y colectivo en cada territorio que, con voluntad, rescata tradiciones y expresiones.

Se entregaron seis Menciones de Honor a proyectos que conservan, viven y expresan tradiciones ancestrales, clasificadas por ámbito de postulación:

  • Colectivo de Yumbadas del Valle Equinoccial — Tradiciones y expresiones orales — Parroquia San Antonio de Pichincha
  • Raíces que paren futuro — Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza — Parroquia Nono
  • Día de la Bomba del Chota — Manifestaciones creativas — Parroquia Calderón
  • Escuela “El Pingullo del Ilaló” — Técnicas artesanales tradicionales — Parroquia Tumbaco
  • Tzawarmishky, bebida ancestral con valor nutricional — Patrimonio alimentario y gastronómico — Parroquia San Antonio de Pichincha
  • Fiestas del Santísimo Señor del Árbol — Usos sociales, rituales y actos festivos — Parroquia Pomasqui

Finalmente, la Concejala Joselyn Mayorga, delegada del Alcalde Pabel Muñoz, entregó el Premio Quitu Cara 2025 a la Preservación del Patrimonio Intangible, otorgado a la Casa Cultural Martina Carrillo (Calderón), proyecto que representa la cultura, la resistencia y la memoria de la gente, recordándonos que el rostro de Quito es afro y diverso.

Esta actividad contó con muestras de 14 proyectos culturales con enfoque comunitario e intergeneracional, productos del proceso de formación en desarrollo y diseño de proyectos culturales de las organizaciones culturales que postularon al premio Quitu Cara en el año 2024.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido