Bibliotecas y espacios culturales ofrecen a la ciudadanía energía eléctrica e internet durante crisis energética

La Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito presenta el Plan de Respuesta ante la crisis energética que atraviesa el país, una iniciativa que ofrece a la ciudadanía acceso a espacios culturales con energía eléctrica e internet. Este plan surge ante la disposición de cortes programados de luz, anunciados el pasado 23 de septiembre por el Gobierno. Estos cortes de hasta 14 horas diarias afectan la operación de las principales centrales hidroeléctricas del país, dejando a gran parte de la ciudadanía en condiciones vulnerables. 

El objetivo es proveer a las y los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito de espacios seguros para trabajar, estudiar y cargar sus dispositivos móviles. Estos espacios, pertenecientes a la Secretaría de Cultura del DMQ, se adaptarán para brindar servicios de electricidad e internet a fin de que la población pueda continuar con sus actividades cotidianas. 

Como plan de respuesta, se han identificado los espacios de la Red Metropolitana de Cultura que no experimentan cortes de luz y cuentan con internet. Estos espacios son: Centro cultural Metropolitano, Biblioteca Municipal Federico Gonzáles Suárez y la Biblioteca Municipal de El Ejido.  

Por otra parte, el Museo de la Ciudad, Yaku Museo del Agua, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencias, Centro Cultural Itchimbía, La Casa de las Bandas y el Centro Cultural   Metropolitano son espacios que cuentan con luz eléctrica. Todos estos espacios están disponibles para la ciudadanía como áreas de trabajo y estudio.   

Además, teniendo en cuenta que los cortes de luz no tienen un plazo determinado, se prevé una inversión para mejorar la infraestructura de otros espacios culturales, incluyendo la compra de generadores eléctricos y expansión de conectividad a internet. Entre estos sitios está el resto de la red de Bibliotecas Municipales, el Centro Cultural Benjamín Carrión de La Mariscal y Bellavista, Parque Cumandá, Centro de Arte Contemporáneo y Casa de La Ronda.  

El plan también contempla programas sociales y educativos, incluyendo actividades culturales y programas de apoyo escolar en colaboración con las Secretarías de Seguridad, Salud, Inclusión Social, y Educación, para mitigar el impacto social de la crisis energética. 

La Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito reafirma su compromiso al apoyar a la ciudadanía brindando espacios seguros y equipados donde los quiteños pueden seguir adelante con sus actividades laborales, educativas y personales. La Secretaría de Cultura continúa trabajando para ayudar a la ciudadanía a enfrentar la crisis energética.  

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido