“De Caminos a Territorios” con los Yumbos

Los Yumbos, abrieron caminos que se escondieron de la naturaleza, recorrieron culuncos (senderos); sin saberlo habían dejado la ruta lista para que el  geógrafo riobambeño Pedro Vicente Maldonado trazara el camino de las Esmeraldas, que uniría la Sierra con la Costa ecuatoriana entre  1735 y 1741.

Geovanna Campo, curadora de la exposición nos lleva al Centro Cultural Metropolitano a través de la exposición “De Caminos a Territorios” en un recorrido histórico del camino que en época colonial, unió la Costa y la Sierra, y que, con el pasar de los siglos, se convirtió en un territorio reconocido hoy como Reserva de la Biosfera.

Esta exposición ha sido fruto de una investigación académica de alrededor de dos años, lo que ha permitido descubrir el progreso  tecnológico de los Yumbos; a criterio de Campo este pueblo fue adelantado para la época  prehispánica prueba de ello son los más de seis cientos hallazgos arqueológicos en la zona, que dan cuenta de su avanzado desarrollo; esto  se puede evidenciar en  el Complejo Arqueológico de Tulipe; los petroglifos, tolas y sistema de intercambio comercial, que los visitantes podrán conocer en esta muestra curatorial.

Asimismo, esta muestra revive la memoria del antiguo pueblo Yumbo, la territorialidad que ejercen los nuevos habitantes de la mancomunidad del Chocó Andino y la disputa por el uso del territorio, a causa de las concesiones mineras y el boom inmobiliario que modifica el paisaje del noroccidente pichinchano en la carretera que hoy conocemos como Calacalí – Río Blanco; así también identifica las acciones de resistencia impulsadas por la comunidad organizada para conservar su territorio – que se halla en disputa- 

Esta muestra expositiva apuesta por la Nueva Museología y la Museología Crítica, exhibe el legado y dinámica comercial de los antiguos Yumbos, rescatando la memoria colectiva de aquellos que se consideran Yumbos ya sea por herencia o por autodefinición.

También se realiza mediaciones con escuelas y colegios con el fin de llegar con información precisa y motivar a los jóvenes a conocer su territorio.  La exposición cumple dos años de existencia siendo la que se exhibe en el CCM la número veinte y dos.

La exposición se inaugura el sábado 29 de marzo a las 12h00 en el patio norte del Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo esquina). La entrada es libre y estará abierta de miércoles a domingo de 9h30 a 16h30 hasta el 4 de mayo de 2025.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido