
Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad. Semana del 26 de noviembre al 01 de diciembre 2024
¡Los museos de la ciudad son también los escenarios en los cuales usted podrá disfrutar de las Fiestas de Quito! Forme parte de una programación diversa que invita a la ciudadanía a disfrutar del arte, la ciencia, el ambiente, la historia y la memoria.
Música, exposiciones, recorridos comunitarios, recorridos especiales temáticos y talleres son parte de aquellas experiencias significativas que familias, jóvenes, adultos y niños vivirán en los espacios que administra la Fundación Museos de la Ciudad.
Tome nota y descubra lo que habrá en Yaku Museo del Agua, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad, y el Museo Interactivo de Ciencia.
Descargue la agenda completa de la programación de los museos FMC en estas Fiestas, ingresando al siguiente enlace: https://acortar.link/zp3naK
Para más información acceda a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o la red social de Facebook @fundacionmuseosquito.
Yaku Parque Museo del Agua
AGUASILLO
Viva una mágica velada al ritmo del Pasillo Ecuatoriano, en Yaku Parque Museo del Agua. Mientras la noche cobija la ciudad y la música invade los recuerdos, el maestro Julio Andrade Cuarteto deleitará sus sentidos con una selección de pasillos que le invitarán a bailar y cantar. La noche tendrá su toque teatral y actoral con las mejores historias contadas por Javier Cevallos. Una experiencia pensada en usted, no se quede fuera y adquiera sus entradas.
Fecha: sábado 30 de noviembre de 2024
Hora: 19h00
Costo: USD 9,00
Compra de entradas: https://acortar.link/7NCpoe
Yaku a la carta: El trono de Don Alfonso: Un inodoro para la paz
¿Sabía que existe un Día Mundial del Retrete? Junto al personaje, “Don Alfonso”, está invitado a conocer más sobre esta fecha. Forme parte de un recorrido especial que lo llevará a conocer más sobre el origen del agua, los actores involucrados en su cuidado y manejo; la importancia del inodoro y el acceso a este; y, el impacto de las aguas residuales en las quebradas y ríos.
Para finalizar esta propuesta, junto a este carismático personaje, elabore un retrete en pop-up, donde podrá anotar sus aprendizajes y reflexiones con relación a la gestión de aguas residuales.
Fecha: sábado 30 de noviembre de 2024
Hora: de 11h30 a 12h30 / de 14h30 a 15h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.
Hip H2O
El Museo del Agua se convierte en el escenario ideal para que usted sea parte de un evento eco-artístico de Hip Hop, que fusiona el arte y la creatividad, con la conciencia ambiental. Explore las diversas dimensiones del agua por medio del freestyle y el stencil.
¡Venga ya con todos sus amigos y amigas, y súmese a esta experiencia!
Fecha: domingo 01 de diciembre de 2024.
Hora: 11h30
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Centro de Arte Contemporáneo
Lanzamiento de las medidas de accesibilidad cognitiva
La Federación Ecuatoriana Pro-Atención a la Persona con Deficiencia Mental –FEPAPDEM y el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad le invitan a conocer el proyecto de medidas de accesibilidad, el cual ha sido implementado en el Centro de Arte Contemporáneo, el primer espacio cultural dentro de la ciudad que cuenta con herramientas de accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad intelectual, pensadas y diseñadas desde sus necesidades e intereses.
¡No se lo pierda!
Fecha: jueves 28 de noviembre de 2024
Hora: 11h00
Costo: Acceso libre
Inauguración exposición Claroscuro de la Estampería Quiteña
Sumérjase en una exposición colectiva de artistas grabadores nacionales, que trabajan e investigan alrededor de diferentes técnicas de grabado. Aproxímese de manera diferente a esta técnica milenaria de resignificación de la visualidad, y descubra más sobre los procesos de creación de los artistas que participan en esta muestra de la Estampería Quiteña.
Fecha: sábado 30 de noviembre de 2024
Hora: de 11h00 a 13h30
Costo: Acceso libre
En lo chiquito se cambia el mundo
Un nuevo círculo de lectura pedagógica y anti patriarcal se activa en el Centro de Arte Contemporáneo. En este último encuentro de intercambio de saberes y miradas, usted está invitado a dialogar en torno a la obra de la escritora, feminista y activista social estadounidense: Bell Hooks. En este espacio se revisará una parte del libro “Todo sobre el amor”, una propuesta que ofrece nuevas formas radicales de pensar el amor al mostrar su interconexión en nuestra vida privada y pública.
Fecha: sábado 30 de noviembre de 2024
Hora: de 11h00 a 13h00
Costo: Acceso libre
Conversatorio “Tecnopoéticas en diálogo”
En el marco de la exposición temporal “Afrofuturismos”, forme parte de una actividad que busca profundizar en el concepto detrás de las “tecnopoéticas del porvenir”. No se pierda esta oportunidad de ser parte de un espacio de conversación y práctica, que contará- en dos momentos- con la presencia de las artistas Danely Aguas y Shaskya Hurtado, junto a quienes se abordará las temáticas presentes en las obras de esta muestra, desde el trenzado y la pintura contemporánea, de forma reivindicativa. Esto bajo un principio de reparación, reconocimiento y no apropiación de las poblaciones afrodescendientes.
Fecha: domingo 01 de diciembre de 2024
Hora: de 11h00 a 13h00 (primer taller) / de 15h00 a 17h00 (segundo taller)
Costo: Acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: centroartequito
Museo del Carmen Alto
Laboratorio textil: Amuletos, espejismos y quimeras
Forme parte de un espacio creativo junto Tania Rivadeneira, artista de miniaturas, creadora de escenas, fetiches y rarezas Art brut. Junto a ella, y a través de varios ejercicios lúdicos, podrá crear sus amuletos mediante el bordado; luego de un ejercicio de reflexión e imaginación donde podrá expresar lo que siente a través de diversos elementos. Inscríbase, no se quede fuera.
Fecha: sábado 30 de noviembre de 2024
Hora: de 9h00 a 13h00
Costo: USD 10
Compra ticket online: https://bit.ly/4dTUMio
Museo a la Carta
En el Museo del Carmen Alto el principal protagonista es usted. Venga junto a todos sus seres queridos y elija el recorrido de su preferencia. Sumérjase en una interesante aventura que le llevará a conocer a profundidad temas como la vida cotidiana en clausura, desde la época colonial hasta nuestros días; las artes y los oficios conventuales; las técnicas tradicionales de producción del arte colonial y republicano, así como sus procesos de conservación; entre otras propuestas que, desde sus enfoques y contenidos, vinculan el arte, el patrimonio, las comunidades, la historia. No se quede fuera ¡Las posibilidades de recorrer el museo son infinitas!
Fecha y hora: de miércoles a viernes de 8h30 a 16h30. Fines de semana de 9h30 a 17h00.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.
Nos fugamos al Carmen Alto: Deconstruyendo el rosa
Una nueva semana comienza: la oportunidad perfecta para que profes y estudiantes se fuguen al Carmen Alto y sean parte de diversas experiencias educativas y lúdicas, que los llevarán a explorar y reflexionar sobre los roles de género tradicionales.
Descubra cómo este espacio cultural, ubicado en el Centro Histórico, se convierte en un escenario interactivo lleno de juegos y actividades, que llevará a las instituciones educativas a desafiar estos roles y construir nuevos. ¡Únase a esta experiencia única, donde aprender y jugar van de la mano!
Fecha: De miércoles a viernes de noviembre de 2024.
Hora: de 8h30 a 15h30.
Costo: Actividad con reserva previa: USD 2 estudiantes, niños y niñas (por cada 10 estudiantes ingresa 1 docente gratis), USD 4 adultos. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.
Más info y reservas: 3813340 ext. 4005 / cristina.medrano@fmcquito.gob.ec
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto
Museo de la Ciudad
¿Qué cuenta la ciudad?
Viva la historia de Quito con otra mirada. Recorra los acontecimientos que marcaron un antes y un después en los procesos históricos de la ciudad, desde los inicios de las sociedades antiguas hasta el siglo XX. Aquí, podrá conocer diversos personajes y experimentar nuevos diálogos y reflexiones de la historia. ¡Que no se lo cuenten, venga y vívalo en el museo!
Fecha y hora: de miércoles a viernes de 08h30 a 15h00. Fines de semana y feriados de 09h30 a 16h00.
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes, niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad tienen acceso libre.
“Chao, Chao Año Viejo”
La Biblioteca del Museo de la Ciudad “Andrea Moreno Aguilar”, trae el Quinto concurso de testamentos para conservar las costumbres de la fiesta popular de fin de año. Despida el 2024 con diversión, participando con el mejor testamento. Recuerde que debe ser creativo, con un toque de humor, picardía y alegría. Los testamentos se deben enviar por correo electrónico y serán evaluados por un jurado de escritores e historiadores. Se anunciará a los ganadores a través de las redes sociales del museo.
Fecha: martes 26 de noviembre al 31 de diciembre de 2024.
Nota: enviar el testamento al correo electrónico bibiotecamdcquito@gmail.com
Bases del concurso: https://fundacionmuseosquito.gob.ec
Un día como restaurador: conozcamos la técnica del dorado
El Museo de la Ciudadinvita a niños, niñas, adolescentes, entre 8 a 14 años, acompañados de sus familias, a vivir una experiencia fabulosa en la reserva del museo. Aquí conocerá y experimentará las actividades de conservación y restauración que se realizan en los espacios culturales empleando técnicas de aplicación de color para plasmar en papel todos los conocimientos adquiridos. Los cupos son limitados, ¡Inscríbase!
Fecha: viernes 29 de noviembre de 2024.
Hora:10h00
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre
Inscripciones: https://forms.gle/FrMYbrueo3DupBSg8
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Museo Interactivo de Ciencia
Jambicuna Ñan: recorridos de sanación
Forme parte de un recorrido especial por la comunidad de la Toglla, ubicada en el cerro Ilaló, de la parroquia Guangopolo. En esta tercera edición conozca sobre la resistencia y el trabajo en torno a la memoria ancestral de esta importante comunidad. Talleres vivenciales, arte, música, emprendimientos locales y aprendizaje de plantas medicinales son parte de aquello que podrá vivir en esta experiencia.
Fecha: sábado 30 de noviembre de 2024
Hora: de10h00 a 14h00
Costo: Acceso libre
Lugar: Punto de encuentro Museo Interactivo de Ciencia, Av. Maldonado y Sincholagua, a las 9h00. De aquí saldrá a la ruta un bus con capacidad para 40 personas. Quienes deseen ir, pueden hacerlo directamente.
Más info de actividad e inscripciones: Whatsapp 0984376176
Visita ¡CataPLUM!
Este mes de diciembre estás invitado a divertirte en ¡CataPLUM!, un espacio de experimentación, que ofrece una oportunidad única para explorar conceptos científicos a través del juego y la creatividad. Con objetos simples como palos de madera y bandas elásticas, pon a prueba nuestras catapultas y descubre sobre los principios físicos de la energía, la fuerza y el movimiento como jamás lo habías hecho.
Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada
Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Instagram: @micmuseoq
Compartir:
Artículos Relacionados

AWAWA: un espacio para que los más peques exploren, jueguen y aprendan en el MIC

Arte, memoria y poesía este fin de semana en el Centro Cultural Metropolitano
