AWAWA: un espacio para que los más peques exploren, jueguen y aprendan en el MIC

El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) inauguró este 28 de agosto AWAWA, un espacio diseñado especialmente para la primera infancia, de 0 a 5 años. Su objetivo es ofrecer un lugar donde niñas y niños puedan jugar, imaginar, explorar. Esta propuesta, que cuenta con el apoyo del Ilustre Municipio de Quito y su alcalde Pabel Muñoz, apuesta por la inclusión, la participación y el acceso a experiencias diversas y de calidad para las infancias, en el marco de sus derechos culturales.

Durante el evento, Jorge Cisneros, secretario de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito, expresó su agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la creación de AWAWA, destacando que “los espacios son la gente” y que iniciativas como esta cobran vida gracias a quienes los habitan y utilizan. Resaltó además la importancia de reconocer que la cultura también se manifiesta en los cuidados, y que en ella conviven no solo las artes, la literatura o la danza, sino también la forma en que nos relacionamos y cuidamos unos a otros. “Hemos recibido muy bien el mensaje que nuestra contemporaneidad nos quiere dar: pensar en nosotros mismos, en cómo nos cuidamos, es también construir una mejor sociedad”, concluyó.

Y es que AWAWA, a través de actividades basadas en la exploración sensorial, el juego y la interacción, apunta a aportar al crecimiento emocional, físico, cognitivo y social de los niños y las niñas, iintegrando valores que los conectan con su entorno natural y que favorecen la integración social y familiar. Paula Jácome, directora ejecutiva de la Fundación Museos de la Ciudad, por su parte, destacó la importancia de espacios como AWAWA para fomentar la curiosidad, el aprendizaje y promover una cultura inclusiva y participativa, desde la primera infancia.

La inauguración de AWAWA, representa un hito en la renovación de salas del Museo Interactivo de Ciencia, que después de 17 años presenta un espacio innovador para la primera infancia con un enfoque contemporáneo. Este espacio, diseñado con materiales amigables para los niños, refuerza el compromiso del museo con la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad, empleando materiales renovables y reciclados.

Este espacio, inspirado en la neurociencia de las emociones y pedagogías activas, usa la metáfora del árbol para simbolizar vida, crecimiento y transformación. Busca potenciar el aprendizaje autónomo y colaborativo bajo un enfoque en el juego intuitivo, donde las y los guaguas sean los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades a través de la interacción y la resolución de problemas.

Recuerde que puede visitar esta experiencia, de miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Valor de la entrada para visitantes nacionales USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @micmuseoq

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido