
La exposición de Jaime Andrade: Una invitación al diálogo entre el arte y su entorno
La exposición “Jaime Andrade Moscoso: La Modernidad en Movimiento que se exhibe en el Centro Cultural Metropolitano, rinde homenaje a uno de los artistas más influyentes del arte moderno ecuatoriano del siglo XX. Jaime Andrade Moscoso (1913-1990) quien es considerado un referente clave en la historia del arte contemporáneo del país.
Sus murales se encuentran en emblemáticos espacios como el Salón de la Ciudad, el IESS y la Universidad Central. Estas obras, creadas desde la década de 1940, fueron concebidas para el espacio público, promoviendo la interacción y convivencia entre los ciudadanos.
La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Susan Rocha Ramírez y Ana Rosa Valdez, quienes han diseñado un recorrido a través de cuatro salas del Centro Cultural Metropolitano, permitiendo al público explorar las diversas etapas de la obra de Andrade.
En la Sala 1 se exhibe una serie titulada “Planetas y Constelaciones Volantes”, mientras que en la Sala 2, la obra llamada “La Ciudad”, destaca el mural del Salón de la Ciudad (Municipio de Quito), que se centra en la búsqueda de la piedra, sus colores y texturas. “Jaime recorrió el país en busca de piedras rojas, amarillas y azules en canteras y ríos para dar color a sus obras. Este proceso también fue una experimentación con la técnica del mural en mosaico, lo que le permitió otorgar un volumen escultórico a sus creaciones“, explica la curadora Rocha.
En las Salas 3 y 4, se presentan registros fotográficos ampliados que documentan el enfoque academicista de Andrade y varios bocetos de sus murales. “¿Qué pensaba el autor? ¿Cómo imaginaba la plastilina antes de transformarla en piedra?”, reflexionan las curadoras en relación con estas obras. Además, un espacio especial está dedicado a “Los Abrazos”, donde se pueden apreciar el monumento a la madre (que se encuentra en uno de los parques de Ambato) y obras dedicadas al afecto, el amor y los abrazos.

Jaime Andrade Moscoso, además de ser un destacado muralista, fue un innovador escultor que trabajó con diversos materiales como arcilla, piedra, madera, metal y vidrio. El propio artista describió su proceso creativo como un viaje que transita desde el desafío inicial hasta una profunda conexión con la naturaleza.
La exposición tiene ingreso libre y estará abierta al público hasta febrero de 2025, de miércoles a domingo, en horario de 9h30 a 16h30, en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo, esquina).

Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
