Casa de las Artes La Ronda invita a visitar sus exposiciones que conectan arte, tradición y sostenibilidad

La Casa de las Artes La Ronda, espacio de la Secretaría de Cultura invita a recorrer sus exhibiciones únicas que destacan la riqueza cultural y artística desde diversas perspectivas: “Sashiko Japonés: El arte de coser para decorar y reciclar”, “De Tradición, de Cultura y Visiones”, una muestra del destacado artista Pablo Tello y los oficios de La Ronda,

Exposición permanente La Ronda: Vida y Cotidianidad que narra los oficios tradicionales que se albergaron en la calle la Ronda durante el siglo XVIII.

Por ello, la muestra hace instalaciones de: chicherías, locales en los que se expendía junto con piqueos o comidad, la famosa bebida; peluquerías, donde se ofertaba cortes de cabello y barba; caretas de fin de año, se vendían dentro de las peluquerías; casa de empeño, donde iban a parar los aros de matrimonio, planchas y hasta las cucharas de plata; y la famosa panadería El Ángel, que impregnaba el olor a pan caliente por la calle.

Dioramas
Las instalaciones cuentan con accesorios reales, por ejemplo: la peluquería tiene ese asiento clásico donde los caballeros llegaban a que su peluquero de confianza les deje ‘bien presentados’, las colonias, las barberas, las revistas (Kalimán, Condorito, La pequeña Lulú) y las caretas dan el ambiente para sentirse en aquella época.

Las chicherías: con los cuyes asados, el hornado, el tostado, las pailas y la chicha invitarán al espectador a sentarse con unas ganas de deleitar cada plato, pero más que eso, se cautivarán por la historia que se desarrollaba ahí: “Estas tabernas atendían a los viajeros y los transportistas de productos agrícolas que venían del sur. Se convirtieron en lugares de descanso y esparcimiento durante los fines de semana; antros en donde se buscaba pareja; lugares de conspiración política, y sitios en los que se propiciaban riñas de parroquianos ebrios”.

La casa de empeño ‘La esperanza’ logra cautivar la atención por todos sus accesorios tan reales de la época donde se empeñaban relojes, bicicletas modelo chopper, vajilla de plata, planchas a vapor, televisores antiguos, entre otros.

Sashiko Japonés: El arte de coser para decorar y reciclar

Esta exposición que rinde homenaje al milenario arte textil japonés conocido como sashiko, cuyo significado, “pequeñas puñaladas”, alude a su técnica de bordado. Lo que comenzó como una solución práctica para reparar ropa, evolucionó en una expresión artística cargada de símbolos, historias y valores de sostenibilidad.

La muestra permitirá a los visitantes apreciar piezas confeccionadas con telas recicladas, explorando patrones y diseños icónicos de esta tradición que combina creatividad y funcionalidad. Además, se abre un diálogo con las tradiciones textiles locales, invitando a reflexionar sobre las conexiones entre distintas culturas a través del arte manual.

De Tradición, de Cultura y Visiones

Esta de esta exposición que reúne acuarelas y piezas cerámicas de Pablo Tello, un artista que retrata con maestría la riqueza cultural de Quito y sus paisajes andinos.

Las acuarelas de Tello capturan la esencia del Quito antiguo y sus rincones emblemáticos, mientras que su cerámica explora objetos tanto utilitarios como decorativos, destacando el valor de lo cotidiano en el arte. Esta exposición invita al público a reflexionar sobre la convivencia entre tradición, patrimonio y la vida moderna.

Información adicional

Ambas exposiciones estarán abiertas al público en la Casa de las Artes La Ronda, ubicada en las calles Juan de Dios Morales y Venezuela, en el corazón del tradicional barrio La Ronda. El acceso es gratuito, y los horarios de visita son:

            •          Lunes y miércoles: 09h30 a 17h00

            •          Jueves a sábado: 09h30 a 21h30

            •          Domingo: 09h30 a 15h00

Una oportunidad imperdible para descubrir y disfrutar del arte en todas sus expresiones. ¡Te esperamos!

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido