
Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad. Semana del 22 al 26 de enero 2025
Esta es una semana llena de actividades culturales en el Distrito Metropolitano de Quito y usted está invitado a vivir cada una de estas propuestas, en los espacios que conforman la Fundación Museos de la Ciudad.
Déjese cautivar por el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Carmen Alto, el Museo Interactivo de Ciencia y Yaku Parque Museo del Agua, quienes lo esperan con talleres, recorridos mediados, exposiciones que conectan con temas de interés actual; e incluso, un círculo de encuentro y de la palabra.
El objetivo de esta agenda es abrir espacios que promuevan la participación ciudadana; contribuyendo en la promoción, desarrollo y fomento de actividades artísticas, científicas, culturales que vinculan los patrimonios mixtos y la memoria social.
Entérese más ingresando a www.fundacionmuseosquito.gob.ec. Recuerde que ahora puede seguir a esta institución en las redes sociales de Facebook, @fundacionmuseosquito / Instagram y Tik Tok @museosquito
Museo de la Ciudad
Historias no contadas: Recorrido sobre la invisibilización del pueblo afrodescendiente en la historia de Quito
En el marco de la conmemoración del Día de la Cultura Africana y Afrodescendiente, el Museo de la Ciudad realizará un recorrido crítico por las salas de exhibición permanente, junto a John Antón Sánchez, investigador afrodescendiente y docente de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del IAEN, con quien se dialogará sobre las omisiones y silencios en la historia de Quito en relación con el pueblo afroecuatoriano.
Fecha: viernes 24 de enero de 2025
Hora: de 15h00 a 17h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Inscripciones: https://forms.office.com/r/14RiJPGkFH
Presentación del libro “Sacha” de Sozapato
La artista ecuatoriana Sozapato presenta su libro “Sacha” y usted está invitado a ser parte de este evento en el Museo de la Ciudad. Como parte de esta propuesta súmese en un recorrido especializado por la exposición “ReverdeSer”, donde la artista hablará sobre su proceso creativo, experiencias y perspectivas sobre los Derechos de la Naturaleza. Esta actividad se realiza en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental.
Fecha: sábado 25 de enero de 2025
Hora: de 12h00
Costo: Acceso libre
Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente
Apúntese en los recorridos reflexivos, diseñados especialmente para grupos estudiantiles, en los cuales se aborda la historia de Quito, sus procesos históricos y su relación con el presente.
Fecha y hora: del miércoles 22 al viernes 24 de enero, de 8h30 a 16h30. Sábado 25 y domingo 26 de enero, de 9h30 a 17h00.
Costo: Acceso libre.
Importante: Para grupos estudiantiles es necesario hacer previamente una reserva comunicándose al teléfono 023813340 extensiones: 3005 – 3006 – 3007.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Centro de Arte Contemporáneo
Lanzamiento del catálogo de la II Edición de la BUAM, Espacios Líquidos: Políticas de la Pantalla; y convocatoria 2025
La Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) con el apoyo del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Galería Parterre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Arte Actual FLACSO y Q Galería le invitan al evento de lanzamiento del catálogo de la II Edición de la BUAM, que cuenta con la participación de 22 artistas-colectivos de todo el país; y, el lanzamiento de la convocatoria de la III edición de la BUAM 2025, donde conocerá cuál es la temática para este año, la curaduría y demás especificaciones.Como parte de este evento, se activará un performance del colectivo Dmtc-lab.
No se lo pierda.
Fecha: sábado 25 de enero de 2025
Hora: de 19h00 a 21h00
Costo: Acceso libre
La Palabra está suelta: Memoria que lxs cuerpxs guardan
Fin de semana para ser parte de un taller educativo que lo llevará a reconocer desde nuestras historias, las corporalidades y las diversidades que existen; repensando el movimiento como un activador de la memoria y las resistencias.
Mediante esta propuesta, que se realiza en el marco de la exposición temporal Afrofuturismos, se reflexionará sobre la importancia del baile en la cultura afro y el movimiento como una actividad de memoria.
Como parte de esta experiencia súmese a un círculo de escritura que se plasmará posteriormente en un baile colectivo, que conecta el diálogo de saberes y la cultura viva.
Fecha: sábado 26 de enero de 2025
Hora: de 15h00 a 17h00
Costo: Acceso libre
Exposición temporal Afrofuturismos
¿Ya visitó Afrofuturismos en el Centro de Arte Contemporáneo? Esta muestra temporal reúne a artistas afrodescendientes del Ecuador, quienes a través de su propuesta artística resaltan sus identidades, historia y manifestaciones culturales.
Adéntrese en esta experiencia que impulsa la investigación y divulgación de los archivos de memoria y lucha social de las poblaciones afrodescendientes en el país; fomentando la creación y transversalización de discursos y prácticas antirracistas.
Fecha y hora: De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45)
Costo: Acceso libre
Convocatoria Sala Comunitaria CAC 2025
Organizaciones culturales, comunitarias, barriales, gestores, artistas y actores de la educación popular y no formal están invitados a darle vida a la sala comunitaria del Centro de Arte Contemporáneo; un espacio de encuentro, para la construcción de procesos comunitarios. Envíe su propuesta y participe en esta Residencia Comunitaria 2025. Descargue las bases.
Fecha: desde el martes 10 de diciembre de 2024 hasta el miércoles 29 de enero de 2025
Revisa las bases: https://acortar.link/ZVNQxL
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: centroartequito
Museo del Carmen Alto
Recorrido especializado por la Biblioteca “Plumas y Silencios: Secretos de la Biblioteca Carmelita”
Descubra cómo los separadores hallados en los libros de la biblioteca Carmelita —plumas de aves y delicados hilos— nos conectan con las historias y la vida cotidiana del Monasterio; revelando prácticas de las carmelitas que dialogan con su espiritualidad, su entorno natural y su ingenio. Un recorrido para reflexionar sobre la conexión entre lo cotidiano y lo trascendente, y descubrir cómo los pequeños detalles pueden abrir ventanas al pasado.
Visite ya el Museo del Carmen Alto y forme parte de esta experiencia.
Fecha: sábado 25de enero de 2025
Hora: de 11h30 a 12h30
Costo: USD 6
Compra de tickets: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/
“Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación”
No se pierda la oportunidad de visitar “Del Belén al Palenque” y descubrir esta muestra temporal que se conecta con la historia de violencia, opresión y resistencia de los pueblos afrodescendientes. Dicha propuesta, que cuenta en su proceso de elaboración con la co-curaduría de un grupo de jóvenes activistas afrodescendientes, lo llevará a aproximarse de manera distinta a las esculturas que conforman el Belén Carmelita, para reflexionar y cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy.
Fecha y hora: de miércoles a viernes de 8h30 a 16h30. Los fines de semana de 9h30 a 17h00.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.
Nos fugamos al Carmen Alto: activemos prácticas antirracistas
Instituciones educativas están invitadas a ser parte de una nueva edición de “Nos fugamos al Carmen Alto”. A través de recorridos mediados, especiales, profes y estudiantes podrán identificar y reflexionar sobre cómo prácticas y representaciones racistas han permeado tradiciones y prácticas durante nuestra historia.
Actividades diseñadas con pistas y juegos, serán la tónica para recorrer de manera diferente la muestra “Del Belén al palenque” y de esta forma profundizar cómo los imaginarios coloniales influyeron en la construcción de roles asignados a personas afrodescendientes.
¡Únase a esta experiencia única, donde aprender y jugar van de la mano!
Fecha: De miércoles a viernes de diciembre de 2024.
Hora: de 8h30 a 15h30.
Costo: Actividad con reserva previa: USD 2 estudiantes, niños y niñas (por cada 10 estudiantes ingresa 1 docente gratis), USD 4 adultos. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.
Más info y reservas: 3813340 ext. 4005 / cristina.medrano@fmcquito.gob.ec
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto
Yaku Parque Museo del Agua
Yaku a la Carta: Puyutampu “Refugio de la nube”
Forme parte de un recorrido experiencial por la nueva exposición “Puyutampu”. A través del juego y la interactividad, conozca varios detalles sobre el acceso al agua segura, así como los derechos y responsabilidades en torno a la misma, desde la perspectiva comunitaria.
Fecha: sábado 25 de enero de 2025
Hora: de 11h30 a 13h00 y de 14h30 a 16h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
YakuCinema
Este mes YakuCinema le trae obras para que descubra la importancia de dos ecosistemas indispensables para la vida humana: los ríos y los páramos.
Sinopsis:
- La vida de un río: Muestra la diversidad de componentes ambientales y sociales que confluyen en su trayectoria, que van de la belleza natural a la diversidad de la fauna y la flora, pasando por la huella humana y los graves problemas de contaminación ocasionados por los desechos de las ciudades.
- Somos páramo: miradas compartidas: Testimonios que revelan la profunda conexión entre los habitantes, la naturaleza y el futuro de las ciudades, destacando la importancia de proteger estos ecosistemas fundamentales para la provisión del agua que consumimos.
Fecha: domingo 26 de enero de 2025
Hora: de 11h30 a 13h00 y de 14h30 a 16h00
Costo: Acceso libre
Círculo de lecturas pedagógicas y feministas “En lo chiquito se cambia el mundo”
Participe en un círculo de la palabra donde, mujeres y disidencias podrán hablar de todas las aguas, de la sexualidad. A través de lecturas compartidas se busca plantear un espacio seguro en el que se pondrá en cuestión el cuerpo femenino y el objeto del deseo.
No se pierda esta experiencia que llega junto con Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo.
Fecha: sábado 25 de enero de 2025
Hora: de 11h00 a 13h00.
Costo: Acceso libre, con inscripción previa al correo mediacioncomunitaria.yaku@gmail.com
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Museo Interactivo de Ciencia
Su propuesta en NotiCiencia
¿Sabía que el Museo Interactivo de Ciencia cuenta con un espacio permanente de divulgación científica? Sí, y en este se busca dar a conocer los últimos descubrimientos en torno a la ciencia, en Ecuador y el mundo actual.
Si es investigador de alguna Universidad o Centro de Investigación, y quiere que más personas conozcan su trabajo, entonces presente su propuesta: llene el formulario en línea y el equipo del Museo se estará contactando con usted
Su experiencia puede inspirar a una nueva generación de científicos/as.
Fecha: todo el mes
Costo: actividad gratuita
Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls
¡CataPLUM!
Forme parte de ¡CataPLUM!, un espacio de experimentación donde descubrirá los principios físicos de la energía, la fuerza y el movimiento, al poner a prueba nuestras catapultas. Visite este espacio con todos tus amigos y familia y prepárese para vivir esta interesante aventura donde pondrá a prueba su puntería y precisión.
Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada
Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71
Lanzamiento Convocatoria de Clubes de Ciencia
Se abrió ya la convocatoria para ser parte de la primera edición de los Clubes de Ciencia del MIC, y junto a su familia puede ser parte. Para esta edición, las actividades planeadas girarán en torno a la pregunta ¿cómo reducir o prevenir el cambio climático?
Cada mes habrá una propuesta diferente, con actividades exclusivas sin costo. Descubra de manera divertida cómo la ciencia está presente en nuestra cotidianidad. Talleres, salidas recreativas e incluso acampada nocturna en el Museo, son apenas algunas de las sorpresas que están preparadas para usted en este club. Los cupos son limitados, no se quede fuera.
Fecha: del lunes 06 al domingo 26 de enero e 2025
Costo: Acceso libre, con inscripción previa.
Inscripción: http://bit.ly/3DvU3oa
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Instagram: @micmuseoq
Fundación Museos de la Ciudad
Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad
¡Ahora puede llevarse un pedacito de los museos con usted! Conozca las nuevas tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, ubicadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos espacios encontrará hermosos detalles y productos inspirados en las colecciones, los cuales han sido creados en colaboración con talentosos emprendedores locales. No busques más, ese regalo especial está aquí en los Museos de Quito.
Fecha y Hora: De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina
Más info: Facebook @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito
Compartir:
Artículos Relacionados

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda

La partería: un legado milenario de vida
