
Publicaciones recientes
Síguenos

Luis Mejía: El fotógrafo que documentó la historia desde la calle
El 11 de julio de 1963, la Plaza Grande de Quito presentaba un panorama inusual: una multitud abarrotaba el espacio mientras los tanques trucutru y los militares patrullaban la zona. No cabía duda, algo trascendental estaba sucediendo. Luis Mejía, con su mirada alerta, capturó ese instante. Minutos después, entregó los rollos fotográficos a un periodista gráfico de El Comercio. Al día siguiente, no podía creer lo que veía: ¡sus fotos ocupaban la primera plana! Aunque no se le reconoció el crédito correspondiente, Luis Mejía había documentado, sin saberlo, un acontecimiento histórico: el golpe de Estado contra el entonces presidente Julio Arosemena.
En 1965, el fotógrafo que había recibido sus imágenes lo invitó a unirse al equipo de El Tiempo, un diario recién fundado. Así comenzó una nueva etapa en la vida de Luis Mejía (Guamote, Chimborazo, 1938), quien pronto se convertiría en uno de los fotógrafos más destacados del país.
Mejía marcó un punto de inflexión en el periodismo gráfico. Su mirada crítica y humanista, moldeada en las calles de Quito, lo convirtió en el fotógrafo que enseñó a los lectores y al periodismo que las noticias no solo se centran en la coyuntura política, sino también en el día a día de la ciudad: el bullicio, las personas comunes, la vida cotidiana. A través de su cámara de 35 mm, otorgó visibilidad y dignidad a esos momentos, capturando una visión moderna y auténtica de Quito. A diferencia de muchos de sus colegas, prescindió del uso del flash y se aventuró a trabajar con luz natural, lo que otorgó a sus fotos una estética fresca y contemporánea.
Para entender la trayectoria de Luis Mejía, es necesario retroceder a finales de los años 50, cuando llegó a Quito desde su natal Guamote. Fue entonces cuando, gracias a un amigo, conoció la cámara alemana Agfa Sillette, que se convertiría en su fiel compañera. Con ella, comenzó a capturar escenas de pompas fúnebres, paisajes, retratos y la vida cotidiana del Quito antiguo.
Aunque sus padres deseaban que siguiera la carrera de maestro, la pasión de Luis estaba en la fotografía. Compraba la revista Life para formarse por sí mismo, analizando cada foto, cada encuadre, cada concepto que predominaba en Europa y Estados Unidos. Así, comenzó a forjar su propio camino en el mundo de la fotografía.

En 1967, 1970, 1973, 1980, 1985, recibió el premio al mejor reportaje gráfico otorgado por la Unión Nacional de Periodistas. En 2024, se le otorgó el premio a la mejor trayectoria nacional, y en 1992, ganó el prestigioso Premio OEA por su foto sobre los acuerdos de paz entre los presidentes Borja y Fujimori. En 2012, el Ministerio de Cultura lo reconoció con el premio Bicentenario como fotógrafo patrimonial, y una de sus obras fue seleccionada para el festival Fotofest en 1989. Además, recibió un diploma en Europa en reconocimiento a su destacada trayectoria.
Actualmente, una exposición en su honor, titulada “Pasando Revista, la mirada de Luis Mejía”, se encuentra en la Sala 5 del Centro Cultural Metropolitano. La muestra, que celebra la obra de este fotógrafo autoral, documental y humanista, estará abierta al público hasta el 23 de marzo, de martes a domingo, en el horario de 09h00 a 16h30.
Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
