
Cuatro jóvenes voces del ensayo se presentan en el Centro Cultural Benjamín Carrión
Este jueves 31 de julio, a las 18h30, el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal acoge la presentación del libro Apuntes desde el yo. 4 ensayistas en residencia, una publicación que reúne los ensayos de Mariana Moreno, Hamiel Mejía, Fiorella Prado y Olmedo Guerra, jóvenes autores que participaron en el programa de tutorías de ensayo del Centro Carrión.
La obra es el resultado de un proceso formativo que buscó estimular la práctica, escritura y lectura del ensayo literario en nuestro medio. A través de una convocatoria pública que generó gran interés, se seleccionaron cuatro propuestas de personas menores de treinta años para trabajar durante tres meses en la escritura de un ensayo publicable, bajo la guía personalizada de ensayistas de amplia trayectoria.
El proceso incluyó una metodología de acompañamiento pedagógico, intercambio de ideas, aportes críticos, y lectura compartida, en un ejercicio colectivo que fortaleció las capacidades reflexivas y expresivas de los participantes.
Durante el evento intervendrán la crítica literaria Alicia Ortega Caicedo y la escritora Daniela Alcívar Bellolio, quienes compartirán sus reflexiones sobre el proceso y la importancia de fomentar espacios de pensamiento joven desde el ensayo.
Apuntes desde el yo propone miradas conceptuales y estéticas diversas desde la teoría crítica contemporánea, y testimonia el compromiso de una nueva generación de autores con este género literario exigente y en constante evolución.
El programa de tutorías forma parte del Plan de Fomento a la Lectura y Escritura de Ensayo El mundo como interrogación, impulsado por el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal. Esta iniciativa se articula con talleres, clubes de lectura, cátedras abiertas y otras actividades que buscan promover el pensamiento crítico y la escritura como práctica comunitaria y política de vida.
Compartir:
Artículos Relacionados

La Banda que Le Puso Música a la Historia de Quito

Arte que transforma: educación no formal y creación colectiva en el SEA
