
Un fin de semana de formación artística, memoria y celebración comunitaria
Del 11 al 14 de septiembre, Quito ofrece una agenda diversa que prioriza el acceso libre a la cultura, la formación artística y el fortalecimiento de la memoria colectiva. Talleres, presentaciones, conversatorios y expresiones artísticas se toman los espacios públicos y culturales de la ciudad, reflejando el compromiso del Municipio con una oferta cultural incluyente y de calidad.
Jueves 11 de septiembre
- Exposición “Ecuador Jazz 2025 – 20 Años”
Horario: 18:00 a 20:00
Lugar: Teatro Nacional Sucre (Manabí N8-131 entre Guayaquil y Flores)
Acceso libre
Viernes 12 de septiembre
- Master class de escritura creativa: “Sacarse la lengua”
Horario: 11:00 a 13:00
Lugar: Laboratorio de Letras, Parque Urbano Cumandá (Av. 24 de Mayo)
Acceso libre
- Celebración 37 Años de la Asociación Cultural Loma Grande
Horario: 16:00 a 18:00
Lugar: Teatro del Parque Urbano Cumandá (Av. 24 de Mayo)
Actividades: Conversatorio, presentaciones artísticas y obra de teatro “Los Espejos”
Acceso libre
Sábado 13 de septiembre
- Activación de libro: “La botica ancestral de mi abuela”
Hora: 10:00
Lugar: Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo)
Acceso libre
- Obra de teatro musical: “Volvió la Banda” con Luis Rueda y Andrés Garzón
Hora: 19:00
Lugar: Teatro Capitol (Av. Gran Colombia entre Ramón Egas y Julio Castro)
Acceso libre con descarga de pases en cultura.quito.gob.ec
- Laboratorio de danza folclórica: “Aire Típico” – Factoría de las Artes
Horario: 10:00 a 12:00
Lugar: Centro Cultural Itchimbía (José María Aguirre e Iquique)
Acceso libre
- Baby Yoga
Hora: 11:30
Lugar: Museo Interactivo de Ciencia (Sala Awawa)
Dirigido a: Infancias de 3 a 5 años y sus cuidadores
Costo: USD 4 adultos | USD 2 estudiantes y niños | Acceso libre para adultos mayores y personas con discapacidad
Domingo 14 de septiembre
- Experiencia sonora: “Geografía de la Protesta”
Hora: 12:00
Lugar: Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo)
Acceso libre previa inscripción en: reservatuvisitaccm@gmail.com
Esta semana, Quito renueva su apuesta por una cultura cercana, participativa y transformadora. Desde la formación en artes hasta la conmemoración de luchas sociales y saberes ancestrales, cada actividad refuerza el tejido social y celebra la identidad quiteña. El acceso mayoritariamente libre garantiza que todos puedan ser parte de esta fiesta cultural.
Compartir:
Artículos Relacionados

Un fin de semana de formación artística, memoria y celebración comunitaria

¿Quiénes son las 12 bandas seleccionadas para el Quitofest 2025?
