Un fin de semana de arte, memoria y encuentro en el Centro Cultural Metropolitano

El Centro Cultural Metropolitano invita a la ciudadanía a ser parte de un fin de semana lleno de experiencias artísticas, históricas y comunitarias que recorren la ciudad desde la protesta, la música, la poesía y la memoria colectiva.

 Viernes 12 de septiembre

Geografía de la Protesta | Mediaciones Geográficas

 14h00 | Centro Cultural Metropolitano
Una caminata sensorial por el Centro Histórico, inspirada en la propuesta de walkscapes. El cuerpo se convierte en herramienta para redescubrir la ciudad en diálogo con el arte, la geografía y la memoria.
Visita guiada a las salas 1 y 2, junto a Diego Ledesma y Santiago Ortiz.
 Inscripciones: reservatuvisitaccm@gmail.com

Octavo Festival de la Canción Poética | Foro y Música – Encuentro por la Paz y la Solidaridad

Auditorio Hugo Alemán – CCM
Conversatorio: 17h00 – 18h30
Concierto: 19h00 – 19h30
Un espacio donde la canción poética se convierte en herramienta de diálogo, paz y solidaridad. Con la participación de cantautores y poetas ecuatorianos.
Acceso libre

 Sábado 13 de septiembre

La Botica ancestral de mi abuela

 Sector Monjas – Consuelo Benavides y Calle R170405
 10h00
El proyecto Extramuros activa el libro La Botica ancestral de mi abuela, que rescata los saberes medicinales afroecuatorianos como memoria viva y esperanza de vida.
 Música, plantas medicinales, stickers y paste up acompañarán la jornada comunitaria.

Inauguración de la exposición: La ciudad, el campo y la piedra. La mirada de Jones Odriozola

 Patio Sur – Sala 5, CCM
 12h00
Una muestra única que revela la visión del arquitecto y urbanista uruguayo Jones Odriozola (1913–1994) sobre Quito. Cuatro ejes temáticos exploran la ciudad, su relación con el campo y la fascinación por el paisaje andino.
 Acceso libre | Con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Ecuador

Domingo 14 de septiembre

Repertorios Sonoros

 12h00 | Centro Cultural Metropolitano
Una experiencia inmersiva con la Batucada Colectiva Wayunga Yachay en diálogo con la exposición Geografía de la protesta (1971–1983). Música y cantos de mujeres indígenas resignifican la protesta como memoria cultural.
 Inscripciones: reservatuvisitaccm@gmail.com (cupos limitados)

Exposiciones vigentes

  • Quito: Geografía de la protesta (1971–1983) | Hasta el 19 de octubre  miércoles a domingo | 9h30 a 16h30 ( último ingreso 16h00).
  • De Quito al Ecuador | Museo Alberto Mena Caamaño
    Un recorrido por el Quito colonial con figuras de cera hiperrealistas.
     Tarifas: $1.50 general | $0.75 estudiantes | $0.50 niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
     Horario: martes a sábado, de 09h00 a 16h30 (último ingreso 16h00).


Estamos ubicados en las calles García Moreno N3-151 y Espejo, esquina.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido