Tras las huellas del dibujo de Xavier León

‘Del dibujo como huella’ es la nueva exposición de Xavier León que abrirá sus puertas el 14 de diciembre a las 11h00 en La Picota, ubicada en el Centro Cultural Metropolitano espacio de la Secretaría de Cultura. Con más de 200 dibujos, gigantografías y una experiencia de realidad virtual, la muestra invita a despertar una infinidad de experiencias sensoriales desde el primer paso en las gradas, pasando por el patio, los pasillos y las salas, donde los visitantes podrán expandir sus sentidos a través del trabajo de este creador ecuatoriano (Quito, 1979).

El recorrido comienza en las escaleras del Centro Cultural, donde se exhibirá la obra de sitio El Retorno de lo Nuevo. A medida que avanzamos, llegamos a El Dibujo, una pieza escultórica que invita a reflexionar sobre el origen del dibujo, su naturaleza proyectual y la simpleza del material. Otras obras presentes son Memorama, Sueños de una noche de verano, La larga noche y Nacimos de la noche.

“¡Todo este mundo de trazos, líneas, lápices e tintas está en La Picota! Es una sala muy íntima, súper bonita; desde que la vimos nos enamoramos de las posibilidades que ofrece el patio y sus alrededores. Fueron encuentros felices”, comenta León, quien agrega: “Cuando miras los dibujos, no solo los ves; hay sensaciones corpóreas”.

León comenzó a garabatear desde muy niño y, ya en su adolescencia, estableció una amistad con su maestro Oswaldo Muñoz Mariño. Más allá de hablar de técnicas, prefiere referirse a los métodos que acompañan a los sentidos: “Si haces un borrado, el gesto produce sentido y posibilidades discursivas en un contexto histórico. El artista tiene la capacidad de ver algo más amplio en las técnicas y los métodos”. Esta reflexión encuentra resonancia en la frase ¿Te explico o te dibujo?, que lo enternece, pues a su juicio, cuando se busca una comprensión más profunda de lo expresado, ¡Se dibuja!

El dibujo me gusta mucho porque es una práctica íntima y constante; el niño dibuja, el médico dibuja. El arte problematiza esa práctica y explora sus diversas formas de expresión”, explica León. Esta pasión lo ha llevado a exponer varias de sus series en países como España, Argentina, México, Cuba, Tokio, y en ciudades como Valencia y Madrid.

Si bien su obra aborda temas como la denuncia de las luchas sociales, los levantamientos populares y el cambio climático, también busca resaltar el poder de la ficción y la capacidad de los sueños, esos que nos permiten luchar por el cambio.

La exposición estará abierta hasta el 2 de marzo de 2025, de miércoles a domingo, de 09h30 a 16h30. La entrada es libre en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3 151 y Espejo).

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido