Ecuador Poster Bienal’ se exhibe en el Centro Cultural Metropolitano hasta el 8 de diciembre

La exposición Ecuador Poster Bienal estará abierta al público hasta el domingo 8 de diciembre de 2024. En esta edición, la bienal recibió un total de 10.200 carteles provenientes de 77 países. Junto a las obras de destacados referentes del cartelismo mundial, como Tatiana Cardona, Joseph Game, Coco Cerella, entre otros; también se pueden apreciar los trabajos de jóvenes promesas del diseño gráfico. Para los artistas consagrados, esta es una oportunidad adicional de mostrar sus obras al mundo, mientras que, para los nuevos talentos, constituye una motivación invaluable poder exhibir sus trabajos junto a grandes exponentes del diseño.
La Ecuador Poster Bienal es la muestra más grande de nuestro país y la más importante de América Latina. La exposición puede ser disfrutada de manera gratuita en el Centro Cultural Metropolitano (CCM). “Pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar de una muestra de este nivel. La ciudadanía debe aprovechar esta ocasión para admirar una exposición tan bien montada, en un espacio tan hermoso. Volveremos en dos años, así que habrá una pausa de bienal, ¡no se lo pierdan!”, recomienda Felipe Trávez, director de la bienal.
El diseño gráfico, señala Trávez, es una poderosa herramienta de comunicación visual que trasciende idiomas y permite transmitir ideas a través de símbolos, imágenes y dibujos. El cartel, como objeto comunicacional, refleja de manera destacada los eventos más relevantes de la actualidad. En esta edición, los carteles abordan temáticas globales como la guerra, el cambio climático, la música, el cine y la publicidad, entre otros.
La próxima edición de la Ecuador Poster Bienal se celebrará en 2026, con la convocatoria prevista para mediados de 2025. Mientras tanto, los ciudadanos podrán disfrutar de los últimos días de la edición 2024 de la bienal, de martes a domingo, de 9:30 a 16:30, en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo). La entrada es libre.
Compartir:
Artículos Relacionados

AWAWA: un espacio para que los más peques exploren, jueguen y aprendan en el MIC

Arte, memoria y poesía este fin de semana en el Centro Cultural Metropolitano
