
Coro Mixto Ciudad de Quito presenta un homenaje musical a la mujer en el Centro Cultural Metropolitano
El Centro Cultural Metropolitano será el escenario de un emotivo concierto a cargo del Coro Mixto Ciudad de Quito, que rendirá homenaje a la mujer a través de la música coral. Este evento, organizado por la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mamacuchara, forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre la historia de los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres y niñas en el mundo.
La presentación tendrá un repertorio cuidadosamente seleccionado que destaca la creación y el legado de compositoras, arreglistas y poetas que han dejado huella en la historia de la música. Desde canciones inspiradas en la mujer hasta piezas escritas por destacadas creadoras, el programa incluirá obras de María Grever, Isolina Carrillo, Beatriz Corona, Liliana Cangiano, María Elena Walsh y Teresa Lara, entre otras. Además, se interpretarán canciones que evocan el amor maternal, la feminidad y la lucha por la equidad, como Miedo, con letra de Gabriela Mistral y música de Carlos Guastavino, y Te quiero, poema de Mario Benedetti musicalizado por Alberto Favero.
Con 32 años de trayectoria, el Coro Mixto Ciudad de Quito es una de las agrupaciones corales más importantes de Ecuador y América Latina. Desde su creación en 1993, ha participado en destacadas producciones de ópera y zarzuela, así como en festivales y estrenos de obras sinfónico-corales. Su versatilidad le ha permitido abordar géneros diversos, desde el repertorio académico hasta la música popular y tradicional.
El concierto se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo a las 15h00 en el Centro Cultural Metropolitano. La entrada es libre hasta completar aforo.
Una invitación a celebrar la música y la memoria de las mujeres que han transformado el arte con su talento y sensibilidad.
Compartir:
Artículos Relacionados

La Banda que Le Puso Música a la Historia de Quito

Arte que transforma: educación no formal y creación colectiva en el SEA
