
Inauguración de la exposición fotográfica “La Maña del Bosque”
Fecha: 05 de abril de 2024
Hora: 11h00
Lugar: Centro Cultural Metropolitano, Sala 5
El Centro Cultural Metropolitano inaugura la exposición fotográfica La Maña del Bosque, un relato visual que testimonia la historia de la Reserva Ecológica Mache Chindul y las tensiones y afinidades que surgen entre la tradición y la ecología, el conocimiento comunitario y la mirada científica, así como las actividades económicas que sustentan a sus habitantes y la conservación de la naturaleza.
Las fotografías presentadas en esta muestra son un acto de mediación y vínculo; un intento por acercar la mirada a la perspectiva del bosque, sus habitantes humanos y no humanos, y los territorios en constante redefinición. La “maña” alude tanto a una habilidad como a una costumbre, y en este contexto, representa las formas de convivencia entre las personas y el bosque tropical dentro de la reserva.
En un espacio donde la naturaleza ha existido por milenios, pero donde las comunidades han habitado durante décadas, La Maña del Bosque plantea preguntas fundamentales: ¿Cómo es vivir dentro de una reserva ecológica? ¿Cómo se relacionan los seres humanos con el bosque y viceversa? Este proyecto fotográfico surge de estas interrogantes, promoviendo el diálogo con las comunidades involucradas y amplificando sus voces.
La Reserva Ecológica Mache Chindul es un espacio liminal: sus poblados se establecieron hace 60 años, la declaración de la reserva data de hace 30 años, y el bosque existe desde hace miles de años. En este encuentro, la cultura se revela como un fenómeno que trasciende lo humano y se funde con la materia viva del entorno. La Maña del Bosque es una pregunta abierta sobre el futuro de estos espacios híbridos y sus posibilidades de sostenibilidad.
La inauguración se realizará el viernes 5 de abril a las 11h00 en la Sala 5 del Centro Cultural Metropolitano, ubicado en las calles Eugenio Espejo y García Moreno. La entrada es libre.

Compartir:
Artículos Relacionados

La Banda que Le Puso Música a la Historia de Quito

Arte que transforma: educación no formal y creación colectiva en el SEA
