
Agenda cultural en Quito del 24 al 28 de abril
La ciudad de Quito se llena de arte, literatura, danza, música y aprendizaje con una variada agenda cultural para disfrutar del 24 al 28 de abril. Exposiciones, talleres, presentaciones de libros y encuentros con patrimonios vivos son algunas de las actividades de acceso libre.
Jueves 24 de abril
Este día a las 18:00, se inaugura la exposición “Cronotomías” del artista Javier Escudero en el Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista (Giacomo Rocca N33-32 y Bosmediano). Ese mismo día, a la misma hora, se presenta el libro “Camino a casa” de Alexis Noboa Arregui en el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal (Auditorio Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez).
Viernes 25 de abril
A las 10:00, la Casa de las Bandas (Valparaíso N4-40 y Don Bosco) ofrece un taller de trombón dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos.
Sábado 26 de abril
A las 10:00, el Parque Urbano Cumandá acogerá el Laboratorio de Huertos Urbanos para aprender sobre preparación de tierra. En el mismo horario, el Centro Cultural Itchimbía (Calle Iquique y José María Aguirre) realizará el Laboratorio Jugando por el futuro de la Tri, con inscripción previa en https://forms.gle/VJA4JUXX7P3TtCmV6 . Por la tarde, a las 18:00, la Fundación Teatro Nacional Sucre presentará la Cantata de Ramos en la Unidad Educativa Municipal Calderón.
A las 11:00 en el Centro de Arte Contemporáneo tendrá lugar la 5ta edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. Descubra cómo la creación artística, las prácticas curatoriales, las nuevas pedagogías, la edición y la publicación, al igual que la investigación se fusionan en proyectos innovadores que enriquecen la escena artística local. En esta muestra encontrará el trabajo de Alfredo Ramírez, Gonzalo Vargas, Rosa Jijón, Susan Rocha, María Concepción Fuérez, Isadora Romero, Pamela Pazmiño, Pedro Soler, Angélica Alomoto y Carolina Velasco.
Además, en la parroquia de Chavezpamba se realizará el Cierre del Festival de la Ruta Escondida desde las 10:00. Mientras que en Zámbiza, la propuesta Guañuna incluirá una caminata, proyección documental y vigilia nocturna en homenaje a Paúl Guañuna:
16:00: Caminata desde el sitio de su captura hasta Zámbiza.
19:00: Proyección del documental Guañuna frente a la casa familiar.
Vigilia nocturna – Ritual Aya Puncha.
Esta actividad es de acceso libre previa inscripción en https://forms.gle/JsKUU5FdncQSHKKEA
Domingo 27 de abril
La Plaza Cívica Quitumbe será protagonista del II Encuentro de Patrimonios Vivos “Quitumbe Renace” desde las 10:00, una oportunidad para conocer las manifestaciones culturales tradicionales del Ecuador.
A las 11:00, el Teatro Capitol y el Colectivo Quitu Danza presentarán una función especial por el Día Internacional de la Danza con diversas expresiones dancísticas, desde ballet hasta danza tradicional. El acceso es libre, previa descarga de pases en cultura.quito.gob.ec.
Lunes 28 de abril
Finalmente, el 28 de abril, de 10:00 a 12:00, la Casa de las Artes La Ronda (Calle Juan de Dios Morales 999 y Venezuela) ofrece el taller “Manos mágicas” para todas las edades.
Todas las actividades son de acceso libre. Una oportunidad para disfrutar de la cultura en diferentes rincones de la ciudad más linda del mundo. Para más información visita: cultura.quito.gob.ec



Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
