
Últimos días para visitar la exposición fotográfica: La Maña del Bosque
- Centro Cultural Metropolitano – Sala 5
- Disponible hasta el domingo 8 de junio
- Entrada libre
Aún estás a tiempo de explorar La Maña del Bosque, una exposición que propone una experiencia sensorial y reflexiva para mirar el bosque tropical con otros ojos. Esta muestra fotográfica nos invita a escuchar sus sonidos, descubrir sus formas y dejarnos llevar por sus múltiples historias.
Una exposición sobre naturaleza, territorio y comunidad
La Maña del Bosque retrata la vida dentro de la Reserva Ecológica Mache Chindul, ubicada entre Esmeraldas y Manabí. A través de imágenes potentes y conmovedoras, se revelan las complejas relaciones entre los habitantes del territorio —humanos y no humanos— y el entorno natural que los sostiene.
Este relato visual aborda:
• Las tensiones entre la tradición y la conservación ecológica.
• Las formas de conocimiento local frente a la mirada científica.
• Los modos de vida sostenibles dentro de una reserva.
• La convivencia diaria entre las personas y el bosque.
El término “maña” hace alusión tanto a la habilidad como a la costumbre, y en este contexto representa las estrategias, saberes y formas de vida que permiten habitar, cuidar y transformar el bosque sin destruirlo.
Un puente entre miradas
Las fotografías funcionan como actos de mediación: intentan acercarnos al punto de vista del bosque, de sus comunidades, de sus seres visibles e invisibles. Esta muestra es también una pregunta abierta sobre los futuros posibles de estos espacios híbridos, donde cultura y naturaleza se entrelazan.
Horarios de visita
Viernes a domingo
De 09h00 a 16h30 (último ingreso)
Centro Cultural Metropolitano – Sala 5
(García Moreno y Espejo, Centro Histórico de Quito)
Acceso libre
No pierdas la oportunidad de recorrer esta exposición antes de que cierre.
La Maña del Bosque es una invitación a conectar con el entorno, a repensar nuestra relación con la naturaleza y a valorar los saberes que florecen en los márgenes del bosque.
Compartir:
Artículos Relacionados

Convocatoria Abierta: Premio Quitu Cara 2025 Impulsa el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Zonas Rurales de Quito

Descubre un verano lleno de arte y cultura en la Casa de las Artes La Ronda
