Plaza Belmonte renace como un faro cultural de Quito con un escenario de creación colectiva

• Este espacio no solo preserva la memoria histórica de la ciudad: la activa, la transforma y la proyecta hacia el futuro donde la cultura se vive todos los días

Quito (Quito Informa). – En el corazón del tradicional barrio San Blas se ubica la histórica Plaza Belmonte, fundada en 1920 como homenaje al torero Juan Belmonte, este espacio dejó atrás su pasado como recinto de espectáculos taurinos para consolidarse hoy como uno de los espacios culturales más emblemáticos y dinámicos del Centro Histórico de Quito.

Construida originalmente con adobe, ladrillo y madera, la Plaza fue durante décadas un lugar de encuentro ciudadano para presenciar corridas de toros, boxeo o circo. También acogió mercados improvisados tras el incendio del sector de San Blas, cumpliendo un rol vital en la vida cotidiana de la ciudad. En 1986, fue recuperada como hito arquitectónico por el Municipio de Quito y desde entonces ha sido parte activa de la memoria colectiva quiteña.

Hoy, la Plaza Belmonte se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Cultura y la Dirección Metropolitana de Redes, Espacios y Centros Culturales, se transforma en un Centro Cultural vivo, inclusivo y comunitario, que garantiza el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía.

Infraestructura recuperada al servicio del arte y la ciudadanía
Desde octubre de 2023, con el apoyo del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), se han realizado labores de mantenimiento correctivo, mejoras en iluminación, impermeabilización, pintura, baterías sanitarias y adecuación de espacios para oficinas y talleres. Actualmente, el anfiteatro central tiene capacidad para 1.800 personas, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos. A finales de 2024, la Secretaría de Cultura habilitó espacios formativos en los bajos del graderío, donde se desarrollan talleres de artes vivas.

Un espacio de arte, encuentro y comunidad
El Centro Cultural Plaza Belmonte se proyecta como un espacio plural, seguro y acogedor, donde el ejercicio de los derechos culturales es el eje transversal. Su misión es promover el encuentro comunitario a través de la formación artística no formal, la programación cultural participativa y la presentación de espectáculos de gran formato.

Con una población beneficiaria estimada en más de 72.486 personas de las parroquias Centro Histórico e Itchimbía, su programación se diseña para públicos diversos desde una perspectiva barrial, local, nacional, regional e internacional.

Actualmente, 14 colectivos artísticos desarrollan procesos de creación, formación y ensayo en disciplinas como danza, teatro, performance, música y gestión cultural. Además, se han implementado talleres permanentes y gratuitos para la comunidad, como cerámica, rap, danza para adultos mayores, lectura y cine.

Actividades que activan la vida cultural del Centro
Durante 2023 y 2024, la Plaza Belmonte ha sido escenario de festivales, ferias, exposiciones y actividades comunitarias, entre los que destacan: Colectivos: Coro Preludio Toleño, Longa Beat, Agujero Negro, Cuerpo a cuerpo, Laboratorio Nébula, Los Rucos, Anticuerpos, Educano Ecuador, La Mala Compañía, Somos Solo Uno, Maestra Laura Alvear, Planos Inclinados, Indira Palacios, Anabel Haro.

Así desde el año 2023 el Centro Cultural ha sido sede de: Festividades por la Independencia de Colombia, Conversatorio “Tejiendo las memorias, Presentación artística cierre de año, Feria Sostenible La Tola – San Blas, Concierto la ´Tola a la Plaza´, Remembranza Mejía, Exposición ´Panecillo Repressentado´, Festival RemixArte, Peke Fest, Festival Más Allá de la Vida, Juventud es Quito, Festival de Pulgas, Festival A Cielo Abierto, Festival Cultura Viva Comunitaria.

Estos encuentros han fortalecido el tejido social y cultural del Centro Histórico, generando espacios de participación activa para niños, jóvenes, adultos mayores, artistas y gestores.

Proyección 2025: más cultura para todos
La Secretaría de Cultura impulsa la apertura de nuevos talleres como modelado de cerámica, fotografía con celular, vitrofusión, elaboración de cometas y artes marciales con enfoque de género.

Además, se avanza en la consolidación de este espacio como sede anual de festivales y ferias culturales, reafirmando su rol como plataforma de visibilidad para las expresiones artísticas vivas y comunitarias.

El pasado martes 23 de julio de 2025, la Plaza Belmonte fue escenario de un importante encuentro con actores y gestores culturales de la ciudad. Durante esta jornada se recibieron propuestas, se compartieron experiencias y se generaron valiosos diálogos orientados a fortalecer la colaboración entre iniciativas culturales.

Este espacio permitió tejer redes que enriquecen nuestra identidad, patrimonio y memoria colectiva, reafirmando el compromiso con una cultura participativa y viva en el corazón de Quito.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido