
Este fin de semana, el CAC abre sus puertas a la comunidad con arte textil, danza y un encuentro de emprendimientos agroecológicos y ambientales
Este sábado 23 de agosto, las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo de Quito se transforman en un espacio vivo de intercambio y encuentro comunitario. La jornada invita al público a disfrutar de una programación diversa que integra arte, cultura, memoria colectiva y saberes. Desde emprendimientos agroecológicos y ambientales, hasta danza performática y espacios de reflexión sobre ancestralidad y ecofeminismo, el CAC se activa como un punto de conexión entre lo cotidiano y lo simbólico, lo local y lo colectivo. El acceso será libre.
En este sentido, LAS VECIS: Encuentro de emprendimientos agroecológicos y ambientales se llevará a cabo en las instalaciones de este reconocido espacio cultural, desde las 10:00 hasta las 16:00. En este encuentro, diversos emprendedores y productores ofrecerán una variedad de productos, entre ellos frutas y verduras agroecológicas, frutos secos, panificados y repostería integral, quesos artesanales, huevos de campo, miel artesanal, aceite de oliva, jugos y bebidas naturales, productos de almacén saludable, así como comida macrobiótica, vegana y saludable. Además, habrá cosmética natural y objetos de diseño elaborados conmateriales reciclados y algunos talleres.
El objetivo de este espacio es que las diversas comunidades participantes puedan compartir su experiencia en el cuidado ambiental, a partir de la promoción y elaboración de productos agroecológicos y amigables con la naturaleza; invitando a la ciudadanía a conocer, apoyar y sumarse a prácticas sostenibles que fortalecen la economía local y el vínculo con el territorio.
Dentro de los colectivos que participarán se puede mencionar a: Las Vecis; Warmicelios, HierbaTéras, KURI SISA Cosmética natural, La Cuica cósmica, Huerta orgánica Rubí, Deja que se extiendan sus alas, Pacto vida natural, Wonder Grown, Huerta Etelvina; quienes le apuestan a la economía popular y solidaria.
Por otro lado, en la Sala Comunitaria del CAC, junto a la Colectiva Feminista Comunitaria Lilas en Acción, se llevará a cabo el Encuentro de Saberes: Ancestralidad y Ecofeminismo, de 10:00 a 14:00. Una jornada para dialogar y reflexionar, desde una perspectiva interseccional e intercultural, en torno a los feminismos comunitarios del Abya Yala.
Este espacio acogerá a mujeres diversas, quienes podrán participar en actividades basadas en metodologías de la educación popular y pedagogías feministas, que propiciarán espacios de diálogo, autocuidado y sanación.
Y, durante la tarde, a partir d las 15h00, se llevará a cabo la ARPILLERA BAILABLE: Danza performática de las memorias de 60 y piquito Balcón Quiteño. Esta presentación escénica es el resultado del proceso creativo desarrollado durante los últimos meses por las compañeras del grupo, quienes han confeccionado una arpillera-vestido utilizando técnicas de retazo, bordado y tejido, en la que plasman imágenes que narran las experiencias y memorias compartidas dentro del colectivo. La puesta en escena inicia con una danza de cintas que introduce la muestra de la falda arpillera, dando vida a un acto cargado de simbolismo, movimiento y memoria viva.
Se extiende una cordial invitación a la ciudadanía a ser parte de la oferta de este Verano de las Artes, en este espacio cultural ubicado en la Montevideo y Luis Dávila, sector de San Juan. Para más información, visite: www.fundacionmuseosquito.gob.ec o ingrese a las redes sociales: Instagram @comunidadesenmuseos y @museosquito
Compartir:
Artículos Relacionados

Laboratorio de plantas medicinales: aprenda a cultivarlas y usarlas en su día a día en una actividad especial en el Museo de la Ciudad

Jóvenes de San Juan guían una experiencia nocturna entre historia y misterio
