
Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad.Semana del 29 AL 31 de agosto de 2025
¡Llegó el fin de semana y los museos de Quito le invitan a vivir nuevas aventuras! Desde San Juan hasta Chimbacalle, pasando por El Placer y el Centro Histórico, encontrará múltiples opciones para aprender, divertirse y compartir en comunidad.
Entre las actividades destacadas, no se pierda la visita al Museo Interactivo de Ciencia con lxs más peques del hogar: ahora cuentan con un espacio especial para la primera infancia, donde la exploración y el juego despiertan la curiosidad desde los primeros años. Además, se acercan los últimos días para disfrutar de las exposiciones del Premio Nacional de Arte Mariano Aguilera, ¡aún está a tiempo de visitarla!
Los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad le esperan. Revise la programación completa en www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @museosquito (Facebook / Instagram/ Tik Tok y arme su ruta a lugares como Yaku Parque Museo del Agua, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto y el MIC.
Museo Interactivo de Ciencia
Visita AWAWA
Durante agosto, el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) presenta AWAWA, un espacio diseñado especialmente para la primera infancia, de 0 a 5 años. Una propuesta interactiva y sensorial que invita a niñas y niños a jugar, aprender y explorar a través de la curiosidad y la intuición.
Una experiencia única para disfrutar y descubrir cómo el MIC sigue reinventando sus espacios educativos.
Fecha: de miércoles a domingo
Hora: de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00) y los fines de semana y feriados de 09:00 a 17:00 (último ingreso a las 16:00)
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años).
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Facebook: @MICmuseoq
Centro de Arte Contemporáneo
Akelarre de Brujas – juntanza de mujeres
Este taller educativo gira en torno a las obras “Wakas Sagradas”, de la artista Angélica Alomoto, y a la investigación “Espiritualidades expandidas”, de Susan Rocha, ambas parte del Premio Nacional a las Artes Nuevo Mariano Aguilera, V edición.
A través de una juntanza de mujeres, la actividad busca compartir sentires, reflexiones y experiencias mediante diversas prácticas artísticas, mágicas y supersticiosas, abordadas desde lo espiritual y lo humano. Se propone revisar de manera crítica y anti patriarcal las formas “oficiales” de construcción del pensamiento, la historia y la cultura.
Fecha: domingo 31 de agosto de 2025.
Hora: de 10h30 a 13h30
Costo: Acceso libre.
Des-bordar la imagen
En el marco de la exposición de la V Edición del Premio Mariano Aguilera: Becas y Trayectoria, el Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte de sus activaciones especiales, donde, a través del bordado, se realizará un ejercicio de descomposición de las imágenes y reconstrucción de sentidos. Este encuentro propone enlazar memorias personales y colectivas, hilando reflexiones que surgen al tocar, intervenir y resignificar lo que se ve en esta sala expositiva.
Fecha: Fines de semana de agosto de 2025
Hora: de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.
Costo: acceso libre
Visita la exposición temporal Raíces Afectivas
No se pierda una exposición que invita al público a sumergirse en un recorrido donde dialogan obras de arte y objetos personales, proponiendo una reflexión sobre aquello que nos conmueve y permanece en el cuerpo y en la memoria. A través de una mirada sensible, la muestra aborda el cuerpo como territorio, en relación con las formas de sentir, recordar y habitar lo común. Más allá de las vivencias individuales, los cuerpos conservan huellas de lo colectivo: gestos compartidos, afectos persistentes y memorias que se trasladan de un paisaje a otro.
Fecha: De miércoles a Domingo
Hora: de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)
Costo: acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: @centroartequit
Museo de la Ciudad
El Teatro se toma el Museo
Estudiantes de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Central del Ecuador presentan dos obras teatrales en el Museo de la Ciudad, como parte del cierre de semestre. Estas propuestas escénicas nacen de un proceso de investigación y diálogo con el equipo de Museología Educativa del museo, y se inspiran en la historia de Quito y del antiguo Hospital San Juan de Dios.
A través de relatos ficcionados, las y los estudiantes invitan a imaginar nuevas formas de habitar la memoria colectiva, en una experiencia que combina creatividad, patrimonio y emoción.
Fecha: sábado 30 de agosto de 2025
Hora: 12h00 y 16h00
Costo: acceso libre
Laboratorio sobre Plantas Medicinales
El Museo de la Ciudad y el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, con el apoyo de FUNBBASIC, abren un ciclo de tres talleres pensados para quienes desean conocer más sobre el cultivo de plantas medicinales en espacios pequeños.
¿Qué es un huerto orgánico medicinal? ¿Qué se necesita para sembrar plantas medicinales? ¿Qué tipos de siembra existen y qué cuidados requiere un huerto o una cosecha? Estas son algunas de las preguntas que se abordarán en esta propuesta teórico-práctica, abierta a familias, organizaciones ambientales y público en general interesado.
Un espacio para aprender en comunidad e intercambiar experiencias.
Inscríbase.
Fecha: sábado 30 de agosto de 2025
Hora:10h00 a 13h00
Costo: USD 15 ( pago directo a la comunidad)
Inscripciones: https://lc.cx/_3pUB1
Tejidos y Tramas
El Museo de la Ciudad junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas abren un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán en herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. Un momento para tejer colectivamente, dialogar al igual que compartir preocupaciones, necesidades y saberes en común.
No te lo pierdas.
Fecha: sábados 30 de agosto de 2025
Hora: de 11h00 a 13h00
Costo: acceso libre
Visita la exposición temporal Hay tanta vida aquí
Descubra “Hay tanta vida aquí”, un proyecto que invita a explorar las cotidianidades invisibles que habitan el Museo de la Ciudad y las resonancias afectivas que despiertan en quienes lo recorren. La propuesta se desarrolla desde un enfoque participativo que trasciende el espacio expositivo tradicional, incorporando distintos tiempos, cuerpos, saberes y sentires. Se trata de un recorrido sensible, en el que la vida cotidiana, la memoria y los afectos ocupan un lugar central: aquello que merece ser reconocido, cuidado y preservado.
Fecha: sábado 9 de agosto de 2025
Hora: 15h00
Costo: acceso libre
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Yaku Parque Museo del Agua
Visita Melodía de un deshielo
Descubra una instalación artística que da vida a una composición sonora generativa, melódica y percusiva, donde el agua del glaciar del Volcán Cotopaxi es el origen de todos los sonidos.
Esta pieza entrelaza elementos melódicos, rítmicos y armónicos para crear una experiencia atmosférica que transforma el espacio y nos cuestiona sobre nuestra relación con el agua. ¿Qué estamos haciendo como sociedad para cuidar las fuentes que le dan vida a los ríos que alimentan gran parte de nuestras ciudades? La obra busca revitalizar el concepto de animismo presente en muchas culturas indígenas en donde el agua es honrada y respetada a través de rituales que reconocen su importancia y su “espíritu” sentipensante
Fecha y Horario de verano: de martes a domingo, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada
Yaku a la Carta
Yaku Parque Museo del Agua presenta una propuesta cultural y ambiental pensada para toda la familia. A través de recorridos que combinan curiosidad, interacción, descubrimiento y reflexión, el público podrá explorar el museo y sus contenidos desde nuevas miradas.
En el recorrido “Rin Rin Renacuajo: de charca en charca protegemos la vida”, los visitantes se adentrarán en el fascinante mundo de las ranas de Quito y comprenderán la importancia de su conservación.
¡Te esperamos!
Fecha: sábado 30 de agosto 2025
Hora: 11h30.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Museo del Carmen Alto
“Cinebatuca”
Como parte de las actividades de verano disfrute de una tarde de cine en el Atrio del Museo del Carmen Alto. Este espacio estará enfocado en las luchas femeninas y sus impactos en pasado y presente. Una oportunidad para disfrutar de este espacio cultural con otra perspectiva.
Fecha: viernes 29 de agosto de 2025
Hora: 18h00
Costo: acceso libre
Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Fundación Museos de la Ciudad
Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad
¿Buscando un artículo especial para regalar a tu ser querido? Visita las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad y descubre productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes te brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa.
Fecha y Hora: De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina
Más info: Facebook @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito
Compartir:
Artículos Relacionados

Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad.Semana del 29 AL 31 de agosto de 2025

AWAWA: un espacio para que los más peques exploren, jueguen y aprendan en el MIC
